
El expresidente de la Deputación, José Luis Baltar, recibió un premio en la fiesta gastronómica de Riós
05 nov 2018 . Actualizado a las 17:32 h.Este año las setas quedaron reservadas para los menús que ofrecieron los restaurantes de Riós y sus alrededores por lo que se están retrasando en salir. Pero en su lugar se comieron aproximadamente unos mil chorizos y 800 kilos de castañas en la Festa da Castaña e do Cogumelo. Ni siquiera la lluvia que cayó durante todo el día consiguió que los adeptos al producto por antonomasia del municipio se quedasen en casa. «¡Qué le vamos a hacer! Estamos en Galicia y es normal que llueva. Tampoco nos vamos a quejar que nos hace buena falta», comentó el alcalde de la localidad, Francisco Veiga.

Hasta allí se acercó también el expresidente de la Deputación de Ourense, José Luis Baltar Pumar, al que es difícil ver en actos públicos desde que dejó el cargo. «Nós non temos esas riquezas que teñen noutros lados como o petróleo, pero temos algo que sacou moita fame nesta terra durante os anos malos», afirmó sobre el producto que hoy tenía el papel protagónico. Baltar -que volvió a mostrar su facilidad en cuanto a la proximidad con la gente y los discursos improvisados- acudió a recoger el galardón que desde la organización del evento otorgan bajo el nombre de Castaña de oro. «A min chámame a atención pasar por onde os soutos e ver que os que están a apañar as castañas son homes e mulleres que non se teñen de pé e que andan co reuma e ao mellor os novos prefiren estar tomando cervexas», espetó.

El otro galardón se le concedió a la investigadora y profesora de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) María Josefa Lombardero Díaz por su trabajo sobre las avispas que atacan a los castaños. «Estamos contentos de contribuir de forma positiva al sustento de Riós y su producto estrella. Y nunca había estado en la fiesta hasta este año pero me pareció muy divertida», valoró la docente.