Ciudadanos irrumpiría en Ourense arrebatando votos a PP, PSOE y DO

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Casi un 10 % de los populares optarán ahora por los de Rivera o incluso por VOX

10 feb 2019 . Actualizado a las 17:12 h.

Más allá de las variaciones que sufren el resto de partidos, con unos concejales más o menos que en el año 2015, la principal novedad que aporta en Ourense el barómetro de Sondaxe para La Voz de Galicia es la irrupción de Ciudadanos. La formación naranja entraría en la corporación con dos representantes gracias a los votantes desencantados con otras formaciones políticas. Hay que recordar que esta será la primera vez que los de Albert Rivera se presenten a las municipales en Ourense.

Por otra parte, cabe destacar que solo un 59,3 % de quienes votaron al popular Jesús Vázquez en el año 2015 están decididos a volver a hacerlo el próximo mes de mayo. El PP pierde a antiguos electores en beneficio sobre todo de Ciudadanos, al que se van un 5,3 %, pero también de VOX, que habría logrado convencer a un 3,5 % de ellos. Así las cosas, los populares se quedarían con nueve concejales, uno menos que hasta ahora. Según el barómetro de Sondaxe, los votantes más fieles a su voto del año 2015 serían los que entonces optaron por Democracia Ourensana. Un 72 % repetirán y el resto están indecisos o cambiarán de apuesta. Un 4 % se irán a Ciudadanos. Ese mismo porcentaje de fugas es el que prevé el barómetro hacia PSOE y Ourense en Común, lo que da una idea de la variada base ideológica de los votantes de Gonzalo Pérez Jácome. Dadas las circunstancias, DO perdería a dos de sus actuales representantes y se quedarían con seis.

Los votantes más indecisos de cara a las próximas elecciones municipales son los de formaciones de izquierda. El PSOE solo tiene convencidos a un 54,8 % de las personas que optaron hace cuatro años por el candidato socialista, José Ángel Vázquez Barquero, que volverá a asumir esa responsabilidad ahora. Un 4,1 % ha decidido cambiar al PP en la cita con las urnas de mayo y un 2,7 % se irá al BNG. Finalmente, cabe destacar que un 1,4 % de los antiguos electores socialistas optarán en esta ocasión por Ciudadanos, el mismo porcentaje de los que se irían del PSOE a VOX. A pesar de todo, los socialistas incrementarían su representación de seis a siete concejales y recuperarían, de este modo, su puesto como segunda fuerza política en la ciudad (que DO les había arrebatado en el 2015).

La indecisión es amplia entre los electores socialistas (un 27,4 % no saben qué hacer), pero es aún más grave entre los votantes de Ourense en Común. Menos de la mitad de los que apostaron por la marea en los últimos comicios tienen claro que volverán a hacerlo. Un 30 % aún no saben qué opción tomar, aunque cabe destacar que un 3,3 % han decidido votar ahora al PSOE y otro 3,3%, al Partido Popular. Pese a todo, según el barómetro de Sondaxe, la candidatura encabezada por Martiño Xosé Vázquez lograría conservar los tres concejales que tiene en este mandato.

El mensaje muy crítico de Ciudadanos con todo lo que se parezca a Podemos o al nacionalismo ahuyenta a los votantes de esas formaciones. Así, el partido naranja no logra captar ni una décima del apoyo que Ourense en Común y BNG lograron hace cuatro años. Con respecto al Bloque, cabe destacar que mantiene a un 60 % de sus votantes y capta algunos del PSOE, pero eso no es suficiente para recuperar la representación municipal perdida hace cuatro años. Los nacionalistas, que en esta ocasión presentan a Luis Seara como aspirante a la alcaldía, se quedarían de nuevo fuera de la corporación.

Los fenómenos de C’s y VOX

Cabe destacar que la encuesta se realizó sin tener en cuenta la baja de José Araújo como portavoz del gobierno municipal del PP ni su más que probable incorporación a Ciudadanos, que aún no ha hecho oficial quién será su candidato. Por otra parte, esta es la primera ocasión en la que el partido naranja se presentará a las elecciones en la capital ourensana, de modo que no existen precedentes para comparar su respaldo. Según el barómetro de Sondaxe, captarían antiguos votantes de grandes formaciones y, también, de las opciones minoritarias. Un 31,8 % de aquellos que en el 2015 no votaron ni a PP, ni a PSOE, ni a DO, ni a Ourense en Común ni al BNG se decantarán esta vez por Ciudadanos. VOX se queda con un 4,5 % de ese pastel y, además, capta pequeñas bolsas de viejos electores populares y socialistas.

El gobierno local arrasa entre los jubilados pero pierde en el resto de franjas de edad

Los resultados electorales serían muy diferentes si solo votasen los hombres o las mujeres. Según el barómetro de Sondaxe, la primera fuerza para ellos sería Democracia Ourensana y para ellas, el PP. De hecho, entre las mujeres el partido de Gonzalo Pérez Jácome pasa a la cuarta posición, superado por populares y socialistas e incluso por Ourense en Común. La encuesta sirve para definir con bastante claridad cuál es el perfil predominante entre los votantes de cada partido.

Así, en las próximas elecciones de mayo los populares arrasarían entre los mayores de 65 años, con un 24,3 % (siete puntos más que el PSOE). Sin embargo, Jesús Vázquez perdería en el resto de franjas de edad. Para aquellos que tienen de 30 a 44 años y de 45 a 64 la formación más votada sería Democracia Ourensana. Sin embargo, entre los más jóvenes es el PSOE, con un 19,2 %. Ourense en Común obtiene su mejor resultado en el grupo de los que tienen de 30 a 44 años (un 9,6 %, unas décimas más que los socialistas). Ciudadanos también destaca en esa franja de edad, con un 9,5 % (superando también al PSOE). Por lo que respecta a VOX destaca el hecho de que casi no tiene apoyos entre las mujeres (solo un 0,3 % de ellas votarían a esa formación).

Por barrios

El análisis del barómetro de Sondaxe tomando como referencia el lugar concreto de residencia de los encuestados revela que el PP gana en dos barrios: en la zona centro y casco histórico, con un 21,1 %, y en Mariñamansa, con un 25,5 %. El PSOE también se impondría en dos: San Francisco-Barrocás (13,3 %) y O Couto (14,3 %). Finalmente, según la consulta, Democracia Ourensana solo ganaría en A Ponte, con un 14,7 %.