El colegio de Coles instaló un castaño seco a la entrada del centro educativo para concienciar a la presente y futuras generaciones sobre el valor de lo natural
08 may 2019 . Actualizado a las 11:00 h.Hace muchos años que la comunidad educativa del CEIP Antonio Faílde de Coles se preocupa de que el colegio sea un espacio pegado a la tierra, a la naturaleza. El centro, que participa en Voz Natura, el programa de La Voz de Galicia desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, celebró un acto muy especial que será recordado por las siguientes generaciones: un castaño presidirá la entrada del colegio. Se trata de un ejemplar muerto que tiene por objetivo recordar a los escolares lo frágil que es la naturaleza y la necesidad de cuidarla. El castaño fue retirado del campo de la fiesta del mismo concello, donde había permanecido durante años dando sombra... y vida. El agente forestal Xosé Santos y las coordinadoras del programa Voz Natura en el colegio, Mari Monteiro y Antonia Caneiro, además de la propia dirección del CEIP y el Concello de Coles, están detrás de esta iniciativa.
A la colocación del árbol acudieron todos los alumnos del colegio que, además, prepararán un texto que se reproducirá en una placa que acompañará al árbol. Además, la instalación se complementará con un banco hecho con un tronco de madera y con otros árboles vivos en una pequeña rocalla. Será un lugar en el que poder sentarse a pensar. Por eso una de las propuestas que se dejaron sobre la mesa para el nombre del castaño fue «Árbore da vida e da reflexión». Un legado que servirá para que todo aquel que entre por las puertas del colegio reflexione por lo menos unos minutos sobre el medio ambiente. Por eso, afirmaron los impulsores de la iniciativa, no se trata de naturaleza muerta, sino de un árbol al que se le ha dado una segunda oportunidad.
Durante el acto de recuperación del castaño se leyó un manifiesto: «A terra esmorece polo asoballamento, pola falta de medidas. Non reparamos en todo o que nos rodea. Este planeta que un día se encheu de vida, hoxe está a esmorecer. No noso centro, onde apostamos pola natureza, polo agarimo por coidar e ter moi presente o coidado das plantas, damos un berro».
Sobre el castaño que ya forma parte del paisaje del centro recordaron que fue conservador de hombres, ayudó a regular el ciclo del agua, a muchos pájaros a vivir y dio una dosis de oxigeno a los pequeños que a su lado jugaron durante años, décadas.
«Dende este momento presidirá as portas do noso centro, vai chamar a atención ós que pasen, ós que entren e ós novos rapaces que vaian formar parte da nosa comunidade educativa. E dende o silencio, dende o saber estar, mirará as nosas vidas», afirmaba el centro en un comunicado.
El castaño del Antonio Faílde tiene forma de trasno y recuerda, además, que su muerte se debió, entre otras cosas, a un mal cuidado y al maltrato que sufrió durante años. Una tala inadecuada en un entorno urbano lo secó. Ahora el CEIP de Coles le da una nueva vida.
«O mellor xeito de coidar o monte: coñecelo». Este es el lema con el que el CEIP Antonio Faílde se presenta en la presente edición el programa Voz Natura. Y no es una frase hecha. Hace más de diez años que empezaron a recuperar una zona de monte, casi abandonado, que se encontraba en la parte trasera del centro educativo. Un trabajo minucioso que necesitó de mucha paciencia para convertirse en lo que es hoy: la Arboleta.
Todos los niños, desde los pequeños a los mayores, se ocupan de su cuidado. «Todo o mundo ten asignada a súa tarefa e cada semana fan a quenda de limpieza, a parte de vixiar que os pequenos e os novos non tiren papeis ao chan. É unha patrulla de patio que funciona dende hai moito tempo», señalan la coordinadora de Voz Natura en el centro, Mari Monteiro. Olivos, sauces, arces o abedules componen este espacio que se ha convertido en un aula al aire libre para las actividades pedagógicas del centro. Además, ya piensan en recuperar una charca en la que cuidar anfibios y en el antiguo huerto. Una serie de actividades que sería imposible realizar si no estuviera toda la comunidad educativa implicada.
El programa Voz Natura cuenta con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés y la Fundación Ramón Areces así como con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.