Imputan un delito contra la fauna a un acusado que cazaba jilgueros y los vendía

La Voz

OURENSE

CESAR DELGADO

La Guardia Civil localizó al sospechoso capturando estos animales con lazo, algo prohibido, en el barrio de Covadonga

18 sep 2019 . Actualizado a las 10:32 h.

El jilguero es una ave protegida por el Convenio de Berna y por la Ley de Patrimonio natural y biodiversidad, y su captura, caza y comercio está prohibida. Desoír esa normativa y capturar estos pájaros puede acarrear responsabilidades penales y en esa situación se encuentra Ignacio R. D., quien en abril del 2017 fue sorprendido por agentes del Seprona mientras cazaba estos animales en el barrio de Covadonga, en la capital ourensana.

En realidad las sospechas hacia su persona venían de meses atrás, cuando los agentes del servicio de protección de la naturaleza de la Guardia Civil confiscaron cuatro jilgueros a un vecino de Ribadavia. Este particular confesó a los agentes quien le había suministrado los ejemplares, asegurando también que se los había vendido a diez euros cada uno, habiendo abonado él un total de 40.

Este hallazgo motivó que los funcionarios del instituto armado pusieran en marcha una investigación encaminada a localizar al sospechoso, algo se produjo meses después, cuando los agentes lo encontraron en un descampado de la ciudad. De acuerdo con el escrito de acusación del caso, el sospechoso fue interceptado cuando trataba de capturar estas aves utilizando unos lazos de cordel y usando como reclamo para atraerlos otros dos jilgueros que estaban encerrados cada uno en una jaula.

Recoge el informe de la acusación que a nadie consta «que el sospechoso tuviera autorización para la captura de los jilgueros», lo que motivó que el sospechoso, de 48 años, fuese imputado en un delito contra la fauna. Por ese cargo la representante del Ministerio Público solicita que se le imponga una condena de dieciséis meses de multa, a razón del pago diario de ocho euros. En sus conclusiones provisionales, la fiscala de Medio Ambiente también interesa que, tal y como contempla el Código Penal para este tipo de casos, en caso el condena el investigado quede inhabilitado para ejercer cualquier profesión u oficio relacionado con la caza de animales, así como ejercer esta actividad.

Responsabilidad civil

También reclama esta parte que el investigado indemnice al departamento de conservación de la naturaleza de la Xunta con el dinero que se invirtió en recuperar las aves. El juicio por este caso estaba señalado para este martes en la sala de vistas del Juzgado de lo Penal 2 de la capital ourensana, pero se aplazó para diciembre al no comparecer los agentes que participaron en el asunto. El acusado tampoco compareció.