Quince expertos conforman el comité científico de la Fundación Moreiras-San Pedro de Rocas

r. n. p. OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Carlos Moreiras Ortiz, patrono de la Fundación; Juan Carlos Moreiras, presidente; Marian Moreiras, vicepresidenta; y Ángel Maria Fernández Cebrian, secretario y asesor juridico
Carlos Moreiras Ortiz, patrono de la Fundación; Juan Carlos Moreiras, presidente; Marian Moreiras, vicepresidenta; y Ángel Maria Fernández Cebrian, secretario y asesor juridico CEDIDA

Organizará actividades para poner en valor el patrimonio rupestre histórico de la Ribeira Sacra y de la Península Ibérica

30 dic 2020 . Actualizado a las 11:54 h.

El Liceo de Ourense fue el lugar escogido para la presentación en sociedad de la Fundación Moreiras-San Pedro de Rocas. El objetivo de este proyecto que se viene cocinando de forma intensa en los últimos meses es el de la protección, estudio, difusión y puesta en valor del patrimonio rupestre histórico. Y aunque el origen de la fundación lleva directamente al corazón de la Ribeira Sacra y al enclave del monasterio de San Pedro de rocas y su entorno, el presidente del colectivo, Juan Carlos Moreiras, dejó claro que la intención es llegar mucho más lejos: «Nacemos con una vocación que va mucho más allá del ámbito espacial de este monasterio. La fundación llevará a cabo la documentación, investigación, difusión, gestión y puesta en valor del patrimonio rupestre histórico correspondiente a la Ribeira Sacra y a la Península Ibérica. Queremos cubrir un vacío existente en España en la materia».

Para lograr ese ambicioso objetivo, la Fundación Moreiras-San Pedro de Rocas ha constituido un comité científico asesor conformado por quince expertos de nueve países: Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, Serbia, Croacia, Polonia, Estados Unidos y España. Pese al escenario de pandemia mundial, el reto de la fundación es llevar a cabo actividades científicas para difundir el patrimonio de San Pedro de Rocas y del resto del patrimonio rupestre histórico. Así, a lo largo del 2021, está previsto desarrollar un seminario internacional sobre la materia o un congreso sobre la Ribeira Sacra y los orígenes del monacato europeo. Como actividad presencial, en función de la evolución de la pandemia, está previsto que a finales del próximo año se desarrolle el primer Congreso Peninsular de Patrimonio Rupestre Histórico. «Pretende ser un foro con carácter bianual en donde se presenten desde una perspectiva transdisciplinar las investigaciones sobre este tipo de patrimonio en la península», explicó Juan Carlos Moreiras.

En los primeros pasos de la fundación, sus patronos, vinculados en su mayoría a la familia Moreiras, quisieron recordar el «incansable y modélico» trabajo durante 74 años de María Ángeles Pérez y Abelardo Moreiras para mantener y conservar este patrimonio histórico. Juan Carlos Moreiras también hizo referencia al trabajo de Jorge López Quiroga y Natalia Figueiras, que forman parte del patronato y del comité científico, y que ha supuesto «un antes y un después» .

Daños al enclave

La fundación nace en un momento en el que hay actuaciones proyectadas o ya realizadas en el monasterio y su entorno que, consideran, pueden «poner en grave riesgo su conservación». Desde el patronato de la fundación se refieren, por ejemplo, al proyecto de ampliación de la carretera por parte de la Diputación de Ourense en el entorno del enclave. «Hechos como este evidencian la urgente necesidad de tomar medidas encaminadas a la salvaguarda de este espacio y por extensión del patrimonio rupestre histórico que vive un claro abandono de manera generalizada en España», concluyó.