
La oposición da por hecho que el PP volverá al gobierno de Jácome
08 may 2021 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Ourense celebró ayer su primer pleno presencial tras suavizarse las restricciones por el covid y durante la sesión fueron insistentes las referencias al posible regreso del PP al gobierno de Gonzalo Pérez Jácome. Pese a todo, los populares no hablaron de ello. Ni siquiera cuando José Araújo, portavoz de Ciudadanos, le preguntó al exalcalde Jesús Vázquez si podía confirmar si dimitiría en el caso de que su partido vuelva al ejecutivo municipal, como se especula.
«A culpa do que está a pasar en Ourense é de todos nós. E todos imos ter que facer o día de mañá reflexión sobre o que levamos feito en todos estes anos. Se todos pedimos esas desculpas probablemente esta cidade poida ter outra solución», dijo Vázquez, que inmediatamente recibió la respuesta del PSOE. «A culpa é máis duns que doutros», apuntó el socialista Xosé Rúas. Su portavoz, Rafael Rodríguez Villarino, destacó, por su parte, que en una moción el PP pedía «por favor» un acuerdo. «Só lles falta dicir cando van volver ao goberno», concluyó.
El debate interno del PP sobre el regreso o no al gobierno de Jácome no impidió que los populares marcasen distancias con Jácome en varias ocasiones. Flora Moure acusó al alcalde de «falta de diligencia» en materia termal y dijo que no tenía «ni idea» sobre normativa en la Administración. Jorge Pumar criticó, por su parte, al ejecutivo por trabajar «sin proyecto y sin ilusión».
Pero la oposición no terminó de creerse esas alusiones en tono crítico. Así, Luis Seara, portavoz del BNG, tras escuchar al último de los concejales citados, dijo: «Agora que vai entrar o PP en breve, imaxino que moitas das cousas que dixo o señor Pumar quedarán en nada». El socialista Javier Rey habló, por su parte, de un «matrimonio de interés» e ironizó así con los desencuentros entre los exsocios: «Un pouco máis de romanticismo falta nesta relación».
José Araújo fue uno de los más explícitos y, además de sugerir que Jesús Vázquez dimitirá si el partido decide volver con Jácome, se preguntó quién sería entonces el concejal de Urbanismo -Sonia Ogando, que ya ocupó esa responsabilidad en la coalición- o Jesús Cudeiro, el siguiente en la lista y edil del área en el pasado mandato. También se cuestionó por quién será el teniente de alcalde y, en definitiva, por el futuro de Ourense durante los próximos dos años. Aunque él mismo se contestó: «Todo apunta a que o PP está programando o seu aterrizaxe no goberno».
Protesta de los trabajadores
Durante la sesión también se repitieron en varias ocasiones críticas de la oposición a Jácome por sus alusiones a los funcionarios. Incluso el PP acusó al alcalde de no creer en los técnicos municipales. Precisamente, la junta de personal del Ayuntamiento convocó este viernes una protesta en la Praza Maior (mientras el pleno se celebraba en el Auditorio). Pretendían contestar a Jácome, que esta semana dijo que «si llega a haber un ingeniero del Concello en Cabo Cañaveral en 1969, el hombre no llega a la Luna». José Manuel Rodríguez, presidente de la junta, exigió respeto y dijo: «Si él cree que vive mejor en Cataluña o en Estados Unidos que se presente allí como candidato. Aquí no hace nada, que no sea cabrear al personal y tener la ciudad como la tiene».
Universidade Popular
Varios concejales de la oposición llevaron camisetas críticas por la «emerxencia cultural» de Ourense. Además, se debatió una moción contra la cesión a la Diputación de la gestión de la Universidade Popular. Jácome dijo que si la institución provincial asume su coste (unos 200.000 euros al año) se la entregará «con un lacito rojo». Solo el gobierno local votó en contra.
Termalismo
El PSOE defendió una moción para instar a la Xunta a cambiar la ley de aprovechamiento de usos lúdicos de recursos termales, que fue aprobada pese a la abstención del gobierno de DO y el voto en contra del PP. La popular Flora Moure aseguró que la norma solo obligaría a inutilizar dos pozas en Outariz y ninguna en A Chavasqueira.
Compra de autobuses
Ciudadanos presentó una moción para pedir, tal y como defendía Jácome, que el Concello compre ya nuevos autobuses sin esperar a la licitación del servicio. Votaron en contra PP, PSOE y BNG y se abstuvieron los díscolos de Democracia Ourensana.
Peajes
Todos los grupos, salvo el PSOE, apoyaron una moción del PP contra la posibilidad de cobrar por el uso de autovías y carreteras nacionales. Los socialistas aseguran que no se trata de una propuesta cerrada y por ese motivo se abstuvieron.
Servicios sociales
La corporación aprobó por unanimidad una moción del PP que reclama más diálogo del gobierno con las entidades sociales. Otra iniciativa del BNG pidiendo un plan contra la pobreza fue debatida conjuntamente y aprobada con la abstención de DO. El concejal Telmo Ucha citó a Santiago Abascal, de Vox y aseguró que la oposición quería «favelizar» Ourense.
Casa Taboada
Todos los grupos apoyaron la idea del PSOE para urgir la protección de la Casa Taboada, del arquitecto Vázquez-Gulías. Sin embargo, DO finalmente se abstuvo por una enmienda del BNG que también pedía un Consello Municipal de Patrimonio.
Estación de mercancías
El pleno aprobó una declaración institucional, apoyada por lo tanto por todos los grupos, en defensa de la creación de una estación ferroviaria de mercancías en San Cibrao. Liberaría más de 100.000 metros cuadrados en la estación Empalme, remarcan.