PP y PSOE, unidos por el destino en sus crisis de liderazgo en Ourense

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Jesús Vázquez y Rafael Rodríguez Villarino, en una foto de archivo
Jesús Vázquez y Rafael Rodríguez Villarino, en una foto de archivo MIGUEL VILLAR

Los dos grandes partidos abren un período de intensos procesos orgánicos

07 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El curso político ha comenzado en Ourense con crisis de liderazgo en los dos grandes partidos. El presidente local del PP, Jesús Vázquez Abad, ha dejado un vacío de poder en su formación al abandonar por completo la vida política, mientras que el secretario provincial y portavoz municipal del PSOE, Rafael Rodríguez Villarino, ha visto como la exdiputada Noela Blanco ha planteado una candidatura al congreso federal al margen de la oficialista. Se abre, en ambos casos, un escenario incierto de cara a las próximas semanas o incluso meses, cuando ya quedan menos de dos años para la próxima cita con las urnas.

La despedida de Jesús Vázquez del PP, molesto por el pacto con Gonzalo Pérez Jácome, deja vacante la presidencia local del partido. Según ha explicado el líder provincial de los populares, José Manuel Baltar, tras el congreso que ratificará su liderazgo el próximo día 26, se nombrará una gestora. Ese órgano tendrá un mandato limitado porque el PP planea celebrar pronto un cónclave local que será determinante de cara al futuro de la formación. No se descarta un enfrentamiento entre los afines a Baltar y quienes piensan, como Vázquez, que las decisiones adoptadas por la dirección popular no fueron las adecuadas en los últimos años.

Mientras, el PP debe resolver también el relevo de Jesús Vázquez como concejal. El siguiente en la lista -al que correspondería entrar a la corporación, por lo tanto- es José Jesús Cudeiro Mazaira. Su posible incorporación ya ha desatado todo tipo de especulaciones entre los funcionarios del área de Urbanismo, la que él gestionaba en el pasado mandato (entre los años 2015 y 2019). El también ex director xeral de Urbanismo en la Xunta de Manuel Fraga tendría difícil encaje en una Concejalía que no fuese esa. Pero, para ello, habría que desplazar del área a Sonia Ogando, que ha logrado desbloquear trámites fundamentales y que incluso es bien valorada por la oposición.

Cudeiro explicó este lunes que sigue pendiente de mantener una reunión con José Manuel Baltar para decidir qué hacer, si incorporarse como concejal o no. Con 69 años, trabaja como asesor en la Diputación y no se descarta su renuncia a entrar en el Concello de Ourense. En tal caso, el siguiente en la lista sería Francisco Marín, expresidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, con un perfil muy diferente al de Cudeiro. Queda tiempo, no obstante, para tomar la decisión porque la dimisión de Vázquez Abad no se hará efectiva hasta que se celebre el próximo pleno municipal (en octubre, si no se convoca antes uno extraordinario).

Por lo que respecta al PSOE, la candidatura de Noela Blanco para representar a la provincia en el congreso federal podría suponer una amenaza para el secretario provincial y portavoz municipal del partido porque ella misma ha planteado esta confrontación en clave ourensana. Blanco critica el extenso mandato de la gestora local, una batalla en la que cuenta con el apoyo de un amplio sector del partido en la capital.

Pero el paso dado por la exdiputada abriría una disputa que el partido quería evitar para no enturbiar la reelección por aclamación de Pedro Sánchez. De hecho, solo en cinco demarcaciones de toda España se ha presentado más de una candidatura para designar a sus delegados del congreso. Este martes, según anunció el PSOE ourensano, se llegó a un acuerdo para que Blanco se integre en la candidatura oficialista, encabezada por el alcalde de O Carballiño, Francisco Fumega. Pero ella asegura que solo recibió una «chamada de cortesía». Pese a todo, se mostró abierta al diálogo y al pacto. Eso, en todo caso, solo serviría para aplazar la batalla interna porque en pocos meses habrá también procesos a nivel autonómico, provincial y, finalmente, local.