La asociación contra el cáncer quiere ampliar su red de voluntariado a los 92 concellos de Ourense

María Cobas Vázquez
María Cobas OURENSE / LA VOZ

OURENSE

La AECC instaló una mesa informativa junto a la Subdelegación del Gobierno de Ourense
La AECC instaló una mesa informativa junto a la Subdelegación del Gobierno de Ourense Santi M. Amil

La AECC tendrá por primera vez un comité clínico, que hará de conexión con la sanidad pública

25 sep 2021 . Actualizado a las 10:31 h.

El nuevo presidente de la AECC en Ourense, Germán Rodríguez-Saá, se ha puesto como reto llegar a toda la provincia. A cualquier rincón. Y hacerlo de verdad, teniendo al menos una persona en cada pueblo que pueda acercar la realidad de la asociación a los enfermos y a sus familias. «Nuestra gente entiende del siglo XXI, pero entiende de personas. A una persona en un pueblo determinado no le puedes decir que llame a un teléfono o acceda a una web, tiene que tener una referencia en voluntariado en ese lugar», apuntó Rodríguez-Saá en la presentación de la exposición conmemorativa de los 50 años de la fundación científica de la AECC. Entiende, dijo, que esa es la única manera de que los posibles usuarios de la asociación sepan todos los servicios que ofrecen. «Tenemos camas articuladas, ayuda y unos servicios que le van a favorecer en todo el proceso complicado que es la enfermedad», recordó.

En este objetivo de llegar a todo el mapa provincial, la asociación buscará la complicidad de los alcaldes. Rodríguez-Saá espera reunirse con los 92 ourensanos a los largo de los próximos meses. En ese cometido no estará solo, sino que cuenta con el apoyo de la nueva junta provincial que se está constituyendo, gente que en muchos casos no conocía previamente pero que ha sumado al proyecto por lo que pueden aportar. Eso ha permitido que, por primera vez, la AECC en Ourense tenga un comité clínico. «Vamos a tener una relación directa de la asociación con la sanidad pública», avanzó. Un oncólogo es la persona elegida para hacer de puente. «Va a posibilitar que esas sinergias todavía se profundicen más», añadió.

Rodríguez-Saá habló en la exposición 50 anos cambiando a historia do cancro que recoge los hitos más importantes del avance científico en oncología. Se inauguró ayer, coincidiendo con el Día Mundial de la Investigación en Cáncer. La exposición puede visitarse en el centro de la ciudad, junto a la subdelegación del Gobierno, y también en el CHUO. Además, a partir del martes estará disponible en el Hospital de Verín; y el miércoles llegará al de Valdeorras.