Carlos González: «Con 13 anos compartín escenario con Los Bravos ou Julio Iglesias»
![Rubén Nóvoa Pérez](https://img.lavdg.com/sc/TIlN9MlxCoPGRtWAbIBn0O1S4GE=/75x75/perfiles/1416238121845/1623256289154_thumb.jpg)
OURENSE
![Carlos González Pérez, ante el local social de A Carballeira](https://img.lavdg.com/sc/l-IPgPruKGQAFj2U_a1QdxJi6zk=/480x/2021/10/01/00121633105081515336272/Foto/OO3C12F1_18165.jpg)
Percusionista de Los Arquinos en sus inicios musicales, se dedica a la docencia desde hace tres décadas
03 oct 2021 . Actualizado a las 05:00 h.A Carlos González Pérez (Ourense, 1956) la pasión por la música le viene de familia y también de pequeño. A los once años comenzó su andadura encima de los escenarios con el grupo Los Águilas. Tardó poco tiempo, apenas dos años, en juntarse con sus hermanos Joseíto y Tony Pérez para crear lo que con el tiempo sería una orquesta de referencia en toda Galicia. El primer nombre que le dieron al grupo fue Los Platinos, pero tuvieron que cambiárselo porque ya había otra con la misma denominación en Galicia. De ahí se dio el salto a Los Arquinos, que todavía hoy siguen por los escenarios de la mano del incombustible Tony Pérez. «O meu instrumento prioritario sempre foi a batería. Levo a frioleira de 53 cun par de baquetas na man, pero no conservatorio formeime en tódalas materias para ter unha carreira musical o máis completa posible», explica Carlos González.
De aquella época el músico ourensano recuerda con cariño los grandes conciertos, las giras interminables y las colaboraciones con grandes de la música española en aquel momento: «Tiven a sorte de con trece anos poder tocar nos mesmos escenarios que grupos como Los Bravos, Los Ángeles ou cantantes como Julio Iglesias ou Juan Pardo. Nós participábamos como a típica orquestra de baile, pero moitas veces tiñamos que acompañar a múltiples cantantes porque non traían orquestra, como puido ser o caso de Karina. É curioso porque iso provocaba que tiveras que preparar un repertorio ás tres da tarde para interpretalo á noite».
Todo ese bagaje a tan pronta edad considera Carlos González que le sirvió para tener una base que ahora traslada a sus alumnos. Eran tiempos en los que las orquestas no paraban e iban de escenario en escenario. «Facíase moito diñeiro, porque tivemos épocas con 160 galas ao ano, que era unha barbaridade porque non tiñas un fin de semana libre. Naquel momento eramos como poden ser agora a Panorama ou a París de Noia. Os meses de verán traballabas cada día», resume.
Y es que fue una banda que dejó huella en muchas generaciones de ourensanos. «Aínda hoxe hai xente que me para pola calle e que me recoñecen, e iso que cambiei bastante porque daquela aínda tiña melena», asegura.
Pese a que estaba en la cresta de la ola Tony Pérez y Los Arquinos, en 1986 Carlos optó por bajarse de los escenarios por razones familiares y centrarse en su faceta de la docencia musical. Era una época en la que estaban naciendo las delegaciones de la Real Banda de Gaitas de Ourense y así se involucró con el proyecto de la Banda de Gaitas de A Carballeira, en la que lleva como director desde el año 1988 de manera ininterrumpida. «Non foi complicado baixar dos escenarios. Estaba moi a gusto, pero no ano 82 nace a miña primeira filla e no 87 viñan dúas xemelas en camiño. Pensei que era o momento de dar un cambio e nunca me doeu porque nunca perdín o contacto co mundo da música e coa batería, porque aínda hoxe dou clases e puiden facelo con xente como Tino Mojón, batería de Los Suaves, ou coa xente de Lamatumbá», recuerda.
A Carlos González se le nota en la mirada la ilusión cuando habla de la trayectoria de la banda de gaitas de A Carballeira. «Estes rapaces meréceno todo», resume. Aparte de la formación musical, Carlos González se muestra muy satisfecho de otros valores que se inculcan a los músicos y de la labor social que realizan en el barrio de A Carballeira. «Somos unha formación moi querida no barrio. Inculcamos valores de ser rigorosos, puntuais e sempre estamos con aspiracións novas, como é o disco do 2023. Teño uns equipos fabulosos», explica el músico.
«Non existe ese megaprofesor de música que sabe de todo»
Tras más de tres décadas volcado en la formación musical de generaciones de ourensanos, Carlos González las ha visto de todos los colores y tiene claro que el papel del docente tiene que ir acompañado de una buena actitud de los alumnos. «Non existe ese megaprofesor de música que sabe de todo. O que existe é alguén que traballa un montón e que conta cun equipo que fai da formación un motor que funcione so», explica.
En la actualidad, en la banda de A Carballeira hay un total de 35 músicos titulares. A escola está cerca dos 50 alumnos. «Unha das grandes sorpresas dos últimos anos e que a xente ven cada vez máis nova e con moitas gañas. Estou traballando con xente desde os catro ou cinco anos, pero cada vez están máis encantados». Carlos González también da clases de percusión en la Real Banda de Gaitas de la Diputación y dirige a mayores Augas de Xuntaza de Os Peares y en Os Xuncos, de Espadanedo.