Las cuentas de la Xunta para el 2022 repiten proyectos en Ourense no ejecutados este año

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Los presupuestos del año 2021 incluían dos partidas que sumaban 7,5 millones para convertir el viejo psiquiátrico de Toén, en ruinas, en un centro integral de lucha contra incendios. El proyecto vuelve a aparecer en las cuentas del 2022 con 4 millones.
Los presupuestos del año 2021 incluían dos partidas que sumaban 7,5 millones para convertir el viejo psiquiátrico de Toén, en ruinas, en un centro integral de lucha contra incendios. El proyecto vuelve a aparecer en las cuentas del 2022 con 4 millones. Miguel Villar

El nuevo edificio administrativo o el ecobarrio de A Ponte, entre las asignaturas pendientes

22 oct 2021 . Actualizado a las 13:59 h.

Que una partida concreta aparezca en los presupuestos no significa necesariamente que esa obra se vaya a ejecutar. Los presupuestos para el año 2022 presentados esta semana por el gobierno de Alberto Núñez Feijoo en la Xunta de Galicia repiten algunas inversiones que ya estaban previstas para este 2021, pero que no llegaron a hacerse realidad.

Una de las partidas del 2021 que no ha llegado a ejecutarse todavía es la prevista para la construcción de un nuevo edificio administrativo de la Xunta en Ourense. La falta de acuerdo con el gobierno municipal y las dificultades que supone la situación urbanística de la ciudad -con el PXOM de 1986 en vigor- han hecho imposible gastar ni un euro de los dos millones que se habían consignado. En los presupuestos del 2022 aparece la mitad, un millón.

Otro de los proyectos estrella de las cuentas del 2021 que aún no se ha concretado es el centro integral para la lucha contra los incendios que se hará rehabilitando el viejo psiquiátrico de Toén. Para este ejercicio se habían previsto 7,5 millones solo para las obras, pero la Consellería de Medio Rural explica que por ahora no han arrancado. Sí han comenzado los trabajos de acondicionamiento del entorno, con tareas de desbroce y otras labores silvícolas así como la plantación de nuevas especies. Para el año 2022 se han consignado cuatro millones de euros y se prevé que las obras en el edificio arranquen «en breve».

El ecobarrio de A Ponte es un proyecto que lleva todavía más tiempo sin terminar de arrancar. En los presupuestos del 2021 aparecían 275.000 euros y en el documento que ha comenzado su tramitación vuelve, aunque con 175.000 euros. También se reduce la partida prevista para la reactivar la puesta en marcha de una planta de biomasa en la Tecnópole (1,3 millones en el 2021 y 40.000 euros ahora). En materia de carreteras, el último tramo de la ronda este (entre la OU-105 a la altura de Benposta y la N-525), aparece con 250.000 euros, la misma cantidad que en las cuentas que están vigentes.

Jácome: «En el sorteo autonómico y en el del Estado español, a Ourense siempre nos toca la pedrea y a los demás, el gordo»

Esta semana, antes incluso de conocer el detalle del proyecto presupuestario presentado por el gobierno de Alberto Núñez Feijoo para el año 2022, el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, se mostraba convencido de que esas cuentas volverían a «discriminar» a la ciudad. Ahora, después de analizar las prioridades de gasto del ejecutivo popular, el regidor asegura que sus augurios eran acertados.

«Son más de lo mismo. Faltan inversiones de calado. Básicamente es la discriminación rutinaria. Somos la cenicienta de Galicia y esto no hace más que confirmar nuestra decisión de defender a Ourense desde el Parlamento», dice Jácome, que recuerda así su decisión de romper su pacto supramunicipal con el PP y presentar su partido (Democracia Ourensana) a todas las elecciones autonómicas y generales. Según asegura, los populares no han respetado los acuerdos establecidos en su día para ello. «De las inversiones que habían acordado con nosotros de discriminación positiva no hay nada», dice el alcalde, que echa en falta partidas para el centro de inteligencia artificial de La Molinera, para ampliar el campus universitario o para la ejecución de un nuevo edificio administrativo para la Xunta. Respecto a este último proyecto, Jácome teme que el gobierno popular vaya a hacer una «chapuza».

«En el sorteo autonómico y en el del Estado español, a Ourense siempre nos toca la pedrea y a los demás, el gordo», sentencia el alcalde ourensano.

El PSOE, sobre suelo industrial

El secretario provincial del PSOE, Rafael Rodríguez Villarino, también se pronunció este jueves sobre el proyecto presupuestario de la Xunta para el año 2022. El líder socialista lamentó que no haya partidas para desarrollo de suelo industrial y recordó que su partido acaba de presentar una moción sobre este asunto en la Diputación para reactivar el proyecto de Val da Rabeda, ideado en la época del bipartito. También echó en falta inversiones en materia termal o para el impulso del campus universitario ourensano.