«Libramos de las olas en Brasil y nos tocó la lotería del covid en Ourense»

María Cobas Vázquez
maría cobas OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Isabela López y Daniel Martínez donaron un cuadro de Vidal Souto al CHUO en agradecimiento por el trato recibido durante el ingreso del hombre por coronavirus
Isabela López y Daniel Martínez donaron un cuadro de Vidal Souto al CHUO en agradecimiento por el trato recibido durante el ingreso del hombre por coronavirus Sergas

Daniel Martínez, el último paciente ingresado en la uci por coronavirus, donó al hospital un cuadro en agradecimiento por el trato recibido

22 oct 2021 . Actualizado a las 19:50 h.

«El coronavirus es una lotería. Nunca sabes dónde te va a tocar». Así resume su experiencia la ourensana afincada en Brasil Isabela López, que se contagió durante sus vacaciones en la Península y cuyo marido pasó 17 días hospitalizado, 12 de ellos en cuidados intensivos. De hecho, Daniel Martínez, de 76 años, es el último paciente que ha tenido la uci-covid del CHUO. Después de cinco días en planta, a principios de semana recibió el alta. Con el hombre totalmente recuperado, la pareja está organizando el viaje de vuelta a casa.

«Nosotros nos libramos de la olas de la pandemia en Brasil, que fueron muy fuertes; y también el verano pasado cuando vinimos a Ourense. Y en cambio, ahora, no sabemos dónde, pero lo hemos pillado. Nos tocó la lotería de la covid aquí», relata. Ambos vacunados con la doble pauta, viajaron con una PCR negativa y otra prueba confirmó que estaban libres de covid en el aeropuerto de Barajas. «Y aún siguiendo las medidas de distancia y mascarilla, nos contagiamos. Nunca sabes dónde puede pasar», añade. Habla tranquila, pero lo han pasado mal, sobre todo los primeros días del ingreso de Daniel.

Todo comenzó después de una visita de la hermana de Isabela, que vive en Oporto. Empezó a sentirse mal y tuvo que ir al médico, donde le confirmaron la infección por covid. La pareja se hizo entonces la prueba. «Dimos positivo los dos el mismo día, y esa noche él empezó a tener dificultades para respirar, así que por la mañana llamamos a una ambulancia», recuerda la mujer. Ella, de 57 años, no pudo acompañarle, porque estaba en aislamiento domiciliario. Desde Urgencias, Daniel ingresó en planta y horas más tarde tuvo que ser trasladado a cuidados intensivos porque necesitaba un aporte extra de oxígeno.

No tuvo que ser sedado, por lo que en todo momento fue consciente de su situación. Estaba aislado en un box de cristal, y también por el idioma. Daniel no habla español, así que su comunicación con los sanitarios no fue nada fácil. Aún así, le contó a su mujer que pese a la soledad, se sentía acompañado «por una plantilla médica fantástica, con una gran empatía humana». Se lo pudo explicar pasada una semana de su ingreso. Seguía en la uci, pero Isabela ya tenía el alta, así que pudo abandonar su aislamiento domiciliario (tiempo durante el que fue informada diariamente por Estefanía Prol, la médica que se encargada de Daniel) e ir al Complexo Hospitalario Universitario de Ourense para visitar a su marido. «Nos veíamos a través de un cristal y hablábamos por teléfono», relata ella. Tras unos días en planta, Daniel ya tiene el alta. «Está estupendo», resume ella.

La pareja pasa estos días en la casa familiar, de cuyas paredes Isabela descolgó uno de los cuadros de la colección familiar para donarlo al CHUO en señal de agradecimiento. «Mi padre era muy amigo de muchos pintores, y entre ellos estaba el ourensano Vidal Souto», relata ella. Y una de sus obras fue la elegida para llevar como agradecimiento a los sanitarios. Fue un emotivo encuentro en el que estuvieron presentes los trabajadores de la uci covid y de la planta sexta sur, los dos servicios en los que estuvo ingresado Daniel. «Para nosotros ha sido una gran sorpresa y una satisfacción que haya venido a despedirse de nosotros y poder ver la buena evolución a pesar de todo lo que ha pasado aquí», decía Prol tras remarcar que en la recuperación de Martínez no habían tenido que utilizar medidas invasivas (como la intubación).

Preparan su regreso a casa, aunque antes dejarán pasar unos días por recomendación médica. Aseguran, eso sí, que volverán pronto.

Ourense suma 12 nuevos positivos, el número más alto en un solo día en lo que va de mes

El área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras despide la semana escolar con 44 casos activos de coronavirus, lo que supone 7 más que los que recogía el balance oficial del Sergas del jueves. Pero entre ambas jornadas se registraron cinco altas, lo que supone que los nuevos contagios fueron en total 12. Es una cifra mínima si se compara con los picos de la pandemia, con muchos días seguidos de más de 200 nuevos positivos, pero que rompe la tendencia de las últimas jornadas. De hecho, en todo el mes de octubre no hubo ningún día en el que se detectaran tantos casos nuevos.

Desde el inicio de la pandemia se han contagiado de covid 21.793 ourensanos, de los que 21.307 ya tienen el alta. Otros 443 no pudieron superar la enfermedad y acabaron falleciendo. El último deceso por covid en la provincia se produjo el pasado 27 de septiembre. Era un hombre de 87 años que estaba ingresado en planta en el CHUO. Tenía patologías previas.

A pesar el repunte de positivos, la incidencia del coronavirus en la provincia sigue siendo baja. En el Concello de Ourense hay 15 vecinos que están pasando la infección, en el que es el único ayuntamiento con más de una decena de contagiados. Además, hay 76 municipios libres de casos.