El partido de Jácome declaró 89,40 euros de gastos en el 2020 en el Concello de Ourense

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Gonzalo Pérez Jácome, alcalde de Ourense
Gonzalo Pérez Jácome, alcalde de Ourense Agostiño Iglesias

El año pasado el grupo transfirió directamente a DO 74.835,93 euros

27 oct 2021 . Actualizado a las 16:26 h.

La querella que la Fiscalía provincial de Ourense ha presentado contra el alcalde de la ciudad, Gonzalo Pérez Jácome, pone en cuestión la legalidad del destino que este da al dinero público que el partido recibe por su representación en el Concello. Aunque con notable retraso, ya que debía hacerlo antes de terminar el primer trimestre del año, Democracia Ourensana ha publicado en la web municipal el balance económico del grupo municipal. Solo aparecen 89,40 euros de gastos así como una transferencia directa al partido de 74.835,93 euros.

Cada partido de la corporación municipal recibe 700 euros al mes y otros 700 por cada edil. En el caso de DO ello se tradujo en unos ingresos de 58.325,81 euros en el 2020. Mientras que otras formaciones políticas reflejan gastos diversos -en estudios técnicos, material de oficina o publicidad, por ejemplo- en el caso de Democracia Ourensana solo aparecen gastos por un concepto: comisiones bancarias. Se trata de tres pagos que suman un total de 89,40 euros.

El partido de Jácome declara, por lo tanto, un resultado positivo de 58.236,41 euros. Esa cantidad, sumada al remanente de ejercicios anteriores, permitió al grupo municipal realizar el día 30 de diciembre del año 2020 una transferencia directa a la formación política por valor de 74.835,93 euros. Al contrario de lo que ocurre con las cuentas vinculadas al grupo municipal -que es donde se ingresan las asignaciones mensuales- tras transferir el dinero al partido, no es necesario informar al Ayuntamiento de los movimientos concretos que se realicen.

La querella que ha presentado la Fiscalía provincial de Ourense contra el alcalde ve indicios de que Jácome desvió el dinero de Democracia Ourensana para fines particulares. Tras recibir una denuncia anónima, las investigaciones desarrolladas hasta ahora habrían confirmado que el líder de DO cobró dos cheques a su nombre (uno de 20.000 euros y otro de 30.000 euros). Además, se ha concluido que el regidor también utilizaba el dinero del partido para financiar su televisión privada, Auria TV. En este caso, se detallan cuatro pagos a una entidad por el alquiler de la licencia. La Fiscalía calcula que, en total, el alcalde podría haber desviado en torno a 99.700 euros y cree que esos hechos podrían ser constitutivos de un delito continuado de malversación de caudales públicos.

Los otros partidos

Cabe destacar, en relación a las asignaciones económicas del Concello, que todos los grupos políticos deben presentar un balance de ingresos y gastos de cada ejercicio en el primer trimestre del año posterior. Esa información se publica en la web municipal, pero del año 2020 solo puede consultarse la de Democracia Ourensana, la del Partido Popular y la del BNG. La del PSOE y la de Ciudadanos aún no está disponible.

Los partidos de la corporación reciben 700 euros fijos al mes y otros 700 por cada concejal

La investigación iniciada por la Fiscalía pretende aclarar si el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, desvió los fondos que Democracia Ourensana recibe del Concello a otros fines particulares. En el período investigado, entre el año 2015 y el 2018, Jácome era concejal de la oposición y entonces el Ayuntamiento daba 450 euros al mes fijos por grupo y otros 450 por cada concejal. Ya en el año 2019, una de las primeras decisiones adoptadas por su gobierno en coalición con el PP fue incrementar las asignaciones, que desde entonces se sitúan en 700 euros por grupo y 700 por edil.

Tras la fuga de cuatro de los siete concejales de DO, el partido perdió ingresos, por lo tanto, pero un reciente acuerdo de la Junta de Gobierno (que todavía debe ser avalado por el pleno) corrige esa situación con carácter retroactivo para la formación política siga recibiendo la misma cantidad que antes.

ANÁLISIS

«¿En qué gastamos el dinero? Pues, obviamente, en Auria TV»

Aunque la Fiscalía entiende que desviar fondos del partido a su televisión privada puede ser delictivo, Gonzalo Pérez Jácome nunca ocultó que ese es, precisamente, el principal destino del dinero que Democracia Ourensana recibe de las instituciones donde tiene representación. Siempre lo reconoció, incluso desde antes de ser alcalde.

En el 2018, antes de pactar con él, era el PP quien alertaba de falta de transparencia en la gestión económica del partido de Jácome. En un pleno celebrado el día 25 de mayo, el portavoz popular en la Diputación, Plácido Álvarez, le preguntó abiertamente al líder de DO por el uso de los fondos públicos que recibe y recibió cumplida respuesta. «¿En qué vamos a gastar nosotros el dinero? Pues mira, obviamente en Auria TV, que es un gasto tremendo y es una herramienta fundamental de comunicación, entonces pagaremos franjas horarias», decía Jácome, que añadía, en alusión al portavoz popular, «Auria TV, Plácido, no funciona a pilas, obviamente tenemos gastos».

Hay que tener en cuenta que, tal y como él mismo reconoce, Democracia Ourensana construyó su éxito electoral gracias al impacto que tenía su televisión. Desde su programa Planeta Baltar logró difundir con éxito sus mensajes políticos y el PSOE trató de hacer todo lo posible por evitarlo. En el año 2011, con Jácome recién llegado a las instituciones, los socialistas iniciaron una investigación para recopilar los gastos que la Diputación había hecho en sus negocios: 53.401 euros en seis años para, entre otras cosas, elaborar una serie de documentales turísticos.

Aquello no pasó de la crítica política, pero dos concejalas del PSOE que Jácome tenía en la diana de sus habituales denuncias judiciales -Áurea Soto y Marga Martín- fueron algo más allá. En un escrito del año 2015 pidieron a la Xunta, con competencias en la materia, que sancionase a la empresa que le alquila la licencia a Auria TV. Ese movimiento quedó en nada, como el juicio penal promovido contra él en el año 2012 por Digital +, por pinchar la señal de esa plataforma sin permiso.

Ya como alcalde, Jácome mantiene la actividad de su televisión y, de hecho, ha sido objeto de críticas por no pedir la compatibilidad de su sueldo del Concello (69.925,94 euros) con los ingresos que recibe por sus actividades privadas así como por contratar como asesor -primero en la Diputación y luego en el Concello- al cámara que trabaja desde hace años, y sigue trabajando, para Auria TV. En septiembre del año 2020, cuando sus propios compañeros de partido o acusaron de irregularidades por derivar fondos a su televisión, él insistía: «El dinero del grupo municipal va al partido y el partido compra franjas horarias. [...] Democracia Ourensana existe políticamente gracias a la televisión».