



La vecina de Pedraio, Mónica Fernández, decora su vivienda de Halloween a lo grande cada año
30 oct 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Mónica Fernández lleva veinte años viviendo en la aldea de Pedraio, en Pereiro de Aguiar. Se mudó por amor desde Vigo. Tiene una preciosa casa de piedra, rodeada de ventanas que la convierten en un lugar muy luminoso y de detalles en madera que le dan un toque rústico y entrañable. Pero todas esas sensaciones se esfuman cuando llega la época de Halloween y la casa se convierte en una del terror. A Mónica le encanta todo lo que tenga que ver con dinamizar el pueblo, con motivar a la gente y con subir el ánimo de sus vecinos —y también de todo el que pasa por allí—. Por eso lleva ya siete años disfrazando su casa con decoración adecuada a la época más aterradora del año. «Siempre he pensado que en Galicia el día de Fieles Difuntos es muy triste y solo se asocia a la muerte. Así que un buen día, animada por mi hija, decidí centrarme en la tradición de Halloween», explica. En estos años ha convertido el exterior de su hogar en la auténtica sala de reunión de Los Cazafantasmas, en el Hotel Transylvania o en una réplica del Área 51. Este año la temática es nueva y ha creado un circo maldito. «Me gusta ir cambiando la temática para que los niños mantengan la fantasía y la ilusión», admite. En su circo hay una cabina de la pitonisa Lola, una diana con un esqueleto rodeado de cuchillos y una bruja encerrada en una jaula llena de arañas. Todo lo ha creado ella desde cero: «Desde niña me gustaron las manualidades, la verdad. Esto lo hago poco a poco, intentando utilizar siempre materiales que voy reciclando». No falta el vendedor de tiques en la entrada, un payaso terrorífico; ni las enormes calabazas naranjas. «Son cosecha de una vecina, Isaura, que las siembra especialmente para nuestro Halloween. Le estoy súperagradecida», dice Mónica. A ella sí que le dan las gracias sus vecinos, por su actitud optimista, siempre dispuesta a organizar un sarao. En Pedraio de hecho habrá recorrido de truco o trato. Será el sábado a las 20.00 horas desde el parque infantil del pueblo. «Haremos un recorrido disfrazados y en cada casa de las que participan, los peques recibirán chucherías», termina. ¡Y a disfrutar!
Aquí sacan pecho de la Galicia profunda (y la llevan puesta)
2 La marca Lobishome es 100 % made in Galicia. De hecho de los diseños que estampa en los distintos productos destaca la retranca, el sentido del humor y el tan conocido orgullo gallego. De todo ello se encarga Carlos Rodríguez -Otis para los amigos- que dice que lo más importante en sus ideas es combinar las tradiciones con la más estricta actualidad. Lo sabe bien y lo lleva a cabo. Durante el año y medio pandémico que llevamos sus productos lo han traído a estas líneas ya en dos ocasiones. Lo petó haciendo camisetas con el certificado covid impreso, cuando enseñarlo era un requisito indispensable para entrar a bares o restaurantes; y ahora apuesta por la polémica que ha suscitado el caso de la «Galicia profunda». Estas dos palabras son uno de los argumentos que ha utilizado una jueza de Marbella para no dar la custodia a una madre que vive en la zona de Muros e Noia, lo que ha suscitado toda clase de opiniones negativas entre los gallegos. «Ha provocado mucha molestia e indignación. Siguiendo el tema vi que se estaba generando un movimiento precioso de orgullo así que decidí plasmarlo en una sudadera», explica Otis. Lo ha hecho con una frase clara: Eu son da Galicia profunda. Estampándola en camisetas en medio y medio del pecho: «Como debe ser, para presumir a tope». Todavía hay quien le encarga la impresión de su certificado covid. «Las quieren para tener de recuerdo de la pandemia, pero estas son ahora las favoritas», afirma. La frase puede grabarse en camisetas, sudaderas, bolsas, delantales... de todas las tallas y colores. «Incluso en unas bragas, en cualquier modelo que sea de tela», bromea. Pueden encontrarse y encargarse tanto en la tienda física, en O Couto, en la calle Ervedelo como a través de la web.