Más de 3.400 ourensanos se han contagiado de covid desde que comenzó el 2022
![Fina Ulloa](https://img.lavdg.com/sc/1dnNI7Onefb_V63SuN2vtD7HMXw=/75x75/perfiles/150/1421784754089_thumb.jpg)
OURENSE
![Imagen de archivo de la unidad de cuidados intensivos del CHUO](https://img.lavdg.com/sc/lJQFd2YUxJiFT35oGTRrp_lHd34=/480x/2022/01/06/00121641490021415999981/Foto/OE7C3F1_182526.jpg)
La cifra de positivos batió un nuevo récord con 761 nuevos casos detectados en la provincia en un solo día
07 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La escalada de casos activos de covid sigue imparable en territorio ourensano. Desde que arrancó el año, el virus ha contagiado a 3.446 vecinos. Solo la víspera de Reyes se sumaban 761 nuevos casos positivos, con lo que la provincia llegó al 6 de enero con 7.164 personas con la infección activa. Hace un mes había 2.140 ourensanos afectados; y hace un año, el día de Reyes del 2021, había 734 enfermos.
En el municipio de Ourense residen casi la mitad del total, en concreto 3.101. Hay otro medio millar (511) en el de O Barco de Valdeorras. Tanto el caso de la ciudad de As Burgas como el de la capital valdeorresa —que en ocho días han duplicado la cifra de afectados—, son significativos de la explosividad de esta sexta ola.
De hecho no son los únicos ayuntamientos ourensanos que han sufrido un salto cuantitativo parecido. O Carballiño y Verín se acercan ya a los cuatro centenares de enfermos (tienen 385 y 384, respectivamente), mientras que Barbadás registra 276 y Xinzo 237. Están por encima de cien Ribadavia (145), Celanova (108), San Cibrao (104) y Pereiro (103); y en Allariz alcanzan justo el centenar. Muy cerca de llegar a esa cifra está A Rúa (88), y también siguen sumando vecinos afectados en Viana (70), Coles (66), Maside (61), Maceda (58), Bande (55) y Amoeiro (52).
El concello de Melón es de los pocos que ha visto reducir su lista en las últimas horas, pasando de 35 a 30 enfermos, mientras que por encima de la treintena están Punxín y Riós (31), Xunqueira de Espadanedo (32), Monterrei (33) y Cartelle 47. El resto tiene menos de 30 afectados. Una de las singularidades de esta sexta ola, es que está activa en todos y cada uno de los 92 municipios de la provincia, algo que nunca había ocurrido desde el inicio de la pandemia.
El nuevo récord de afectados por el virus seguramente se superará con creces en el próximo balance del Sergas, como viene sucediendo día tras día, desde que el pasado 28 de diciembre. En esa fecha se superó el límite de 2.989 enfermos dentro del territorio ourensano; un tope que se había mantenido inamovible desde el 29 de enero del 2021.
Tampoco ayuda a reducir la cifra el número de altas que se están dado en los últimos días, mucho más reducido que el de nuevos contagiados. De hecho, en la última jornada se certificó la curación de tan solo 167 personas —seiscientas menos que la cifra de nuevos contagios—, pero en las dos jornadas precedentes las altas oficiales fueron todavía menos: 88 y 83, respectivamente.
Pero la peor lectura de la variante ómicron a su paso por territorio ourensano es que ha vuelvo a poner en marcha el contador de defunciones. En una sola jornada el registro pasó de 468 a 474. Son diez víctimas más de las contabilizadas el pasado 22 de diciembre. En el último mes fallecieron 21 vecinos con covid.
Sube la presión hospitalaria
A pesar de que la en la mayoría de los infectados por el virus la enfermedad evoluciona de forma leve, lo cierto es que el ritmo de crecimiento de nuevos contagios diarios es de tal magnitud que, aunque el porcentaje de los casos graves es pequeño, la cifra va subiendo. La ocupación de camas hospitalarias vive un incremento lento, pero sostenido. El último conteo del Sergas fijaba en 65 las personas que están siendo atendidas en los hospitales ourensanos. De ellas, siete necesitan el soporte de la unidad de cuidados intensivos. Los otros 58 pacientes se reparten en las plantas covid habilitadas en el mismo CHUO (53), en el Hospital Comarcal Valdeorras (3), en el Hospital de Verín (1) y en el de Cosaga (1).
El número de víctimas mortales sigue creciendo. Este jueves se informó de dos nuevos fallecidos en el área de Ourense. Se trata de un hombre de 78 años y una mujer de 66.