Las familias urgen el centro de discapacidad de Ourense: «Xa non nos serve ningunha escusa»

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Las obras quedaron paralizadas el pasado verano.
Las obras quedaron paralizadas el pasado verano. Santi M. Amil

La plataforma exige compromisos claros sobre la reanudación de las obras y la Xunta dice que está trabajando en ello

07 jun 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Este año, terminan su etapa en el Centro de Educación Especial Miño cinco jóvenes. Al no existir en Ourense ninguna instalación residencial pública de atención a personas con discapacidad de más de 21 años como las que sí tienen el resto de provincias gallegas, su futuro es incierto. Desde que en el año 2016 todas las fuerzas políticas se comprometieron por escrito a su construcción, entre veinte y treinta alumnos han finalizado su formación en el CEE Miño. La mayoría, según denuncia la Plataforma Pro CAPD, están siendo atendidos en sus casas por sus familias, sin actividades. Otros están en centros privados o concertados de la provincia y unos pocos están en el público de Sarria, que es el más próximo a Ourense.

Seis años después del inicio de las movilizaciones para reclamar un centro de este tipo en la capital ourensana, «o único que temos é unha estrutura, unha grúa, un valado, un niño de cegoña e unha obra parada desde agosto do 2021», denunció la portavoz de la plataforma, Eva Gutiérrez, que protagonizó este lunes una rueda de prensa para reivindicar que la construcción del CAPD se retome cuanto antes. Quieren saber si la Xunta ya ha rescindido el contrato con la UTE (Unión Temporal de Empresas) a la que se adjudicó inicialmente el proyecto y que alegó problemas con los suministros de materiales para paralizar las obras. También exigen saber cuándo se licitará la finalización de los trabajos que restan por hacer y cuándo podrá por fin entrar en funcionamiento el centro. «Despois de seis anos xa non nos serve ningunha escusa», sentenció Gutiérrez.

La portavoz del colectivo explicó que los padres están «moi enfadados» con la conselleira de Política Social, Fabiola García, por no facilitarles información sobre las vicisitudes que han ido surgiendo con el proyecto y, sobre todo, por ni siquiera haberlos recibido. También lamentó la actitud del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome. La portavoz de la plataforma recuerda que en un reciente pleno de la Diputación se aprobó por unanimidad una moción que urge la construcción del CAPD, pero tanto el regidor como su número dos de Democracia Ourensana se ausentaron de la votación. «Non lle interesan para nada os nosos fillos», lamentó Gutiérrez, que compareció ante los medios de comunicación acompañada de otros padres y también de representantes de PSOE y BNG.

Desde la Consellería de Política Social explican que están trabajando en los trámites necesarios para la resolución del contrato actual y a continuación se procederá a la contratación de las obras que faltan. «Neste novo proxecto modificado non haberá alteracións arquitectónicas nin urbanísticas respecto ao proxecto orixinal. Tan só a variación derivada do incremento do orzamento de execución material debido a alza dos prezos que se produciu durante o tempo transcorrido», precisan. Cuando estén adjudicadas de nuevo, las obras tendrán un plazo de ejecución de trece meses.