Una opción para comprar regalos de Reyes: el mercadillo con productos artesanos del Liceo de Ourense

OURENSE

Hay ocho puestos de artesanos diferentes que ofrecen piezas únicas y exclusivas de Galicia. Lo más destacado es la joyería, la bisutería y la olería
03 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Continúa la Navidad y siguen llegando nuevos planes para hacer en la ciudad de Ourense. Hasta el 5 de enero se podrá disfrutar en la segunda planta del Liceo del mercadillo artesanal ‘Vive o Nadal con Artesanía de Galicia, o mellor agasallo'. Una buena alternativa para comprar regalos de Reyes y premiar el trabajo artesanal. El horario por las mañanas es de 11.00 a 14.30 horas y por la tardes de 16.30 a 22.00 horas.
Habrá ocho puestos en los que se podrán encontrar piezas únicas y con sello personal. Entre los productos más destacados están la cerámica, las joyas y la bisutería, aunque también habrá puestos con madera. La gente también podrá contemplar cómo hacen su trabajo de forma totalmente manual los artesanos, pues mientras venden en su stand continuarán elaborando piezas tras el mostrador. Además, también habrá animaciones musicales, sorteos y diferentes talleres para quien quiera aprender a confeccionar alguna cosa fácil y básica.
Los talleres de Artesanía de Galicia que participan son: María Aba (Ourense), Suso Calo-Lobo Tolo (Moaña), Artesanía Enxebre de Valdeorras (O Barco de Valdeorras), Olería do Batán (Baños de Molgas), Marta Restauración (San Cibrao das Viñas), Artesanía Nía (Pontedeume), Mario López (Vigo) y Rosa Fraíz (Vigo)
Olga Santos, una de las personas que impulsa este proyecto, asegura que las expectativas son buenas. «Es la primera vez que hacemos este mercado en Navidad. Por eso creemos que va a tener una buena acogida. La gente aprecia mucho las piezas artesanales y hay un público muy fiel. Lo comprobamos siempre que ponemos nuestros stands en la calle del Paseo».
Este mercadillo es una iniciativa organizada por Artesáns Ourense, e impulsada por Artesanía de Galicia y A Xunta. El objetivo es fomentar las compras en estos establecimientos porque ofrecen un producto local, único y exclusivo. Además, es un sector que se identifica con la cultura gallega, con la producción local y sostenible, y con la economía circular. También genera trabajo en el rural con más de 7.800 puestos asociados. En Galicia hay un total de 789 talleres con esta distinción, pero la idea es que siga creciendo esta cifra.