Los padres de ourensanos con discapacidad urgen el CAPD: «Teremos que vir nós a poñer os ladrillos»
OURENSE

La plataforma exige, con el apoyo de PSOE y BNG, que el centro sea de gestión pública directa
31 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Según asegura el gobierno gallego, las obras del Centro de Atención a Persoas con Discapacidad (CAPD) de Ourense se retomaron el pasado día 20 de diciembre. Sin embargo, desde la plataforma que reivindica la puesta en marcha de esa instalación denuncian que el ritmo de ejecución es muy lento y este lunes convocaron una rueda de prensa allí en la que se pudo comprobar que solo había un par de obreros trabajando.
Las obras que faltan por hacer cuentan con un presupuesto de más de ocho millones de euros y tienen un plazo de ejecución de trece meses, por lo que el CAPD de Barrocás debería estar terminado a principios del año 2024. Sin embargo, Eva Gutiérrez, portavoz de la plataforma, duda que así sea. «Que pensan, que somos imbéciles? Un obreiro o outro día cun taladro... Isto é empezar unha obra? Non, isto é un abandono e unha tomadura de pelo», lamentó la representante del colectivo, que recuerda que «levamos sete anos e isto sempre se pospón e se pospón». Gutiérrez añadió: «Trece meses cun obreiro? Non sei se teremos que vir nós a poñer os ladrillos».
Por otro lado, desde la plataforma ProCAPD insisten en que el futuro centro debe ser gestionado directamente por la Xunta como ocurre con los que existen desde hace años en las otras tres provincias gallegas. Quieren que su personal sea de la Administración y no contratado a través de una empresa o de una fundación. «Non nos iremos tranquilos sabendo que os nosos fillos quedan en mans dun empresario», resumió Gutiérrez.
Respaldo político
Junto a ella compareció ante los medios de comunicación la diputada ourensana del PSOE Marina Ortega, quien mostró su respaldo a las reivindicaciones de la plataforma. La parlamentaria autonómica pidió a la conselleira de Política Social, Fabiola García, que reciba a los miembros de ese colectivo, que han solicitado en reiteradas ocasiones un encuentro con ella. «Demandamos respecto para as familias e para a cidadanía de Ourense nun tema tan transcendental como é o tipo de xestión que vai ter o centro», dijo Ortega, que remarcó que lo único que hay hecho por ahora es un «esqueleto inerte e sen rematar».
