Las rampas de Concordia acaban en la Fiscalía de Ourense y en la junta electoral

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Una patrulla de la Policía Local vigila durante buena parte del día las rampas para evitar actos vandálicos como el del pasado viernes.
Una patrulla de la Policía Local vigila durante buena parte del día las rampas para evitar actos vandálicos como el del pasado viernes. Santi M. Amil

El PSOE denuncia tres delitos por la licitación y adjudicación de las obras

23 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Con cinco meses de retraso, el pasado viernes el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, estrenó las rampas mecánicas de la calle Concordia. Esa obra, la primera que termina del Plan Ourense Vertical, tuvo un sobrecoste reconocido de 500.000 euros y la oposición cree que se produjeron irregularidades tanto en el proceso de contratación de la empresa adjudicataria como en la propia apertura al público de los pasillos. Como consecuencia de ello, el asunto ya está en manos de la Fiscalía y de la Junta Electoral de Zona.

En el primero de los casos, la denuncia parte del PSOE. Natalia González, secretaria general de la agrupación local socialista y número dos de la candidatura del partido para el 28M, compareció ante los medios de comunicación este lunes para anunciar la presentación de un escrito en el que la formación pide al Ministerio Fiscal que abra diligencias de investigación por la supuesta comisión de tres delitos, prevaricación administrativa, malversación de fondos públicos y tráfico de influencias.

«Consideramos que se trata do epílogo no mandato de Gonzalo Pérez Jácome no Concello da nosa cidade», dijo ayer Natalia González, que recordó que los problemas con la obra de Concordia comenzaron pronto. Según explicó, hubo técnicos municipales que desaconsejaron esta actuación. Además, al poco tiempo de empezar a ejecutarse, hubo que aprobar un modificado en el proyecto —«que se adxudicou a dedo a unha persoa e que foi deficiente»— que provocó un sobrecoste de aproximadamente medio millón de euros.

El PSOE pone, además, bajo sospecha el proceso de licitación del contrato, que inicialmente se adjudicó en 4,2 millones de euros. «Coa chegada ao goberno local de Jácome, e posiblemente co ánimo de alterar o normal discorrer dos procesos de contratación para favorecer a determinadas empresas, variouse a ponderación do criterio de mellor prezo ofertado que se seguía con anterioridade», argumenta la denuncia presentada por los socialistas ante la Fiscalía. Natalia González explicó ante los medios de comunicación que el PSOE ya presentó otro escrito ante el Ministerio Fiscal por los audios en los que se escucha a Jácome hablando, entre otras cosas, de adjudicaciones de contratos a cambio de donaciones para financiar ilegalmente la campaña de su partido, Democracia Ourensana. «Para nós está relacionado con todo o que está a saír estes días nos medios de comunicación», sentenció la secretaria general del PSOE.

Infracción en la ley electoral

Además, la formación socialista ha llevado la inauguración de las rampas del pasado viernes ante la junta electoral. El alcalde en persona se encargó de estrenar este sistema acompañado de varios de sus asesores y de miembros de su candidatura electoral, algunos luciendo propaganda de Democracia Ourensana. El equipo de Jácome grabó el momento y después difundió los vídeos pese a que la ley impide en campaña cualquier acto organizado o financiado por los poderes públicos que haga alusión a los «a las realizaciones o los logros obtenidos por las autoridades». El PSOE cree que Jácome se ha saltado las normas «de forma contumaz y grosera».

El BNG también lo ve así y ha presentado otra denuncia ante la junta electoral en la que se refiere a la inauguración de Concordia y a otros anuncios de logros publicados por Democracia Ourensana en los últimos días. Los exconcejales de DO que ahora están en Coalición de Centro Democrático han presentado un escrito similar por el uso que el gobierno local da a la página web oficial del Concello.

Varios tramos estuvieron parados este lunes y el PP dice que todos carecen de permisos

Después de que el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, supervisase la puesta en servicio de las rampas mecánicas de la calle Concordia, esa misma noche cinco de los siete tramos quedaron inutilizados por actos vandálicos. A la mañana siguiente se ejecutaron las reparaciones necesarias para volver a poner en marcha el sistema, pero este lunes algunos tramos fallaron y estaban parados a distintas horas de la tarde, concretamente el último que está subiendo antes del cruce con la calle del Paseo y también el que está frente a la Delegación de Hacienda.

Desde el Partido Popular subrayan que las rampas se pusieron en funcionamiento sin tener toda la documentación en regla. El secretario general del partido a nivel local y número tres de la candidatura popular, Jorge Pumar, calificó ayer como una «auténtica barbaridad» la apertura al público de estos pasillos mecánicos sin el acta de recepción de las obras y sin el correspondiente informe de interventor.

Esta circunstancia, según dice, «puede acarrear graves consecuencias en el caso de que una persona sufra un percance». Si así fuese, la responsabilidad sería de la empresa adjudicataria, del director de obra y, subsidiariamente, del Concello, afirma. Con esta acción, el actual alcalde «busca a la desesperada una foto electoral a costa de unas rampas innecesarias en este punto de la ciudad, donde se ubica su negocio», dice Jorge Pumar, que subraya que con los cinco millones que constaron las obras podría haberse ejecutado «un verdadero proyecto de movilidad vertical, ayudando a instalar ascensores en alrededor de 120 edificios de Ourense».