Desamparados tras el reventón de Celso Emilio Ferreiro en Ourense: «Ninguén se dignou a vir por aquí»
![Miguel Ascón Belver](https://img.lavdg.com/sc/6lO4dQrys72TmhFgFGYxQkRD7pU=/75x75/perfiles/142/1623262819504_thumb.jpg)
OURENSE
![Aquilino Blanco, David Rodríguez, Juan Carlos Fernández y Jorge González, comerciantes de la calle Celso Emilio Ferreiro.](https://img.lavdg.com/sc/j_0EDkpY-0FbGtWrqrF2VfhTQB4=/480x/2023/06/08/00121686238261563168897/Foto/OJ9C1F1_17290.jpg)
Comerciantes de la calle sufren daños por las tormentas y pérdidas por las obras de reparación mientras el gobierno municipal guarda silencio
09 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El pasado día 28 de mayo, una intensa tormenta reventó la red de saneamiento de agua en la calle Celso Emilio Ferreiro. La calzada y las aceras quedaron destrozadas y prácticamente intransitables. Han comenzado unas obras de emergencia para reparar el vial, pero vecinos y comerciantes no saben cuándo terminarán y ya sufren las incomodidades y el impacto económico que supone esta situación. Además, han podido comprobar cómo en los últimos días se han abierto grietas en algunos edificios, lo que les hace temer por su estabilidad.
Según explican, desde hace años la red de saneamiento de aguas de la calle se satura cuando llueve con intensidad. En esos casos, las tapas de las alcantarillas solían saltar por los aires y dejaban fluir el agua al exterior. «Todos os anos había problemas. O que pasa é que, ata agora, inundábase a rúa, poñiamos as tapas das arquetas entre os veciños e quedaba todo nunha anécdota», explica Aquilino Blanco, de la tienda de informática AIT, que apunta a que unas obras ejecutadas recientemente dejaron una de las tapas tan bien anclada que ya no salta. «Entón, colleu tal presión a auga que rebentou todo», resume Blanco, a quien le ha aparecido una grieta que cruza de arriba a abajo una de las paredes de su local, situado en el número 13 de Celso Emilio Ferreiro.
Un poco más abajo está el estudio de tatuajes de Pablo Gregorio Abad que dice que el reventón y el inicio de las obras de reparación han provocado que el acceso a su comercio quede abombado, algo que se aprecia en la inclinación de la persiana exterior y en el hueco que ha quedado entre la fachada y la calle. Son un par de centímetros de desnivel por el que entra el agua e inunda el local cada vez que llueve.
Menos clientes, menos ventas
«Nin veu o alcalde, nin veu un perito nin nada e isto non é un charquiño soamente. Non queremos queixarnos de vicio, pero temos que movernos, visto que quen ten que dar a cara e quen tiña que vir aínda que só fora a facer o paripé, non o fai», dice Abad, que ya ha notado un bajón de ingresos. Según dice, hacer tatuajes así, con el ruido incesante de las obras, es incómodo tanto para él como para los clientes: «Como te concentras con iso? Eu acabo o día con dor de cabeza e, desde que están picando, durmo mal de noite, non dou descansado».
El impacto económico del cierre de la calle es evidente para los comercios de la zona. David Rodríguez, del Bar San Pedro, subraya que la calle Celso Emilio Ferreiro es una de las principales arterias de circulación de la ciudad. «O tráfico deixa moito movemento económico porque a xente ten sitios para aparcar, facer unha compra rápida e seguir. Pero agora, entre o ruído, o valado e a falta de tráfico, esta rúa está totalmente morta», lamenta. El suyo es todo un clásico en la calle, pero hay negocios nuevos como el de Jorge González, del restaurante Bam Bam. Encontrarse así, en sus comienzos, con tantas dificultades para poder recibir a la clientela, es una frustración para él, explica.
![En el negocio de Aquilino Blanco apareció una grieta.](https://img.lavdg.com/sc/AtK33twXQ6UcRtgzbFEudlKOct0=/480x/2023/06/08/00121686238262466779483/Foto/OJ9C1F2_172938.jpg)
Problemas con los suministros
Además, indica que los negocios tienen problemas para recibir a los repartidores de mercancía. «Agora veñen cando coincide e chegan tarde porque é un lío achegarse e parar, teñen que deixar o furgón mal aparcado e cargar onde poidan», coincide Juan Carlos Fernández, de Cárnicas O Xurés, que ya ha notado una caída «en picado» en las ventas de su negocio. «Ao principio, no noso caso, a xente parecía que seguía vindo, pero a medida que pasan os días xa non é así. Eu calculo que estamos vendendo un 60 % menos», lamenta.
El gobierno municipal guarda silencio y no aclara los plazos previstos para la reparación
Jorge González, que abrió recientemente el restaurante Bam Bam, se pregunta por el futuro de su negocio. «O problema é non saber canto tempo imos estar así», resume. Junto a él, Aquilino Blanco, que lleva trece años con su comercio de informática y telefonía, también está sumido en la incertidumbre. Todos los afectados remarcan que nadie se ha puesto en contacto con ellos para decirles siquiera cuáles son los plazos previstos para la finalización de las obras.
«Téñennos que dicir algo para que cada familia poida botar os seus números. Se a min me dis que isto vai durar un ano, igual teño que falar co meu caseiro para pechar. Un ano de gastos se entrar facturación non o podo manter», dice Blanco, que subraya: «O único que pedimos é que nos digan que plans hai, pero ata agora ninguén se dignou a vir por aquí». David Fernández, del Bar San Pedro, reitera esa crítica: «Ninguén nos di o que van facer. Non estamos enterados de nada». La sensación de desamparo es generalizada, tal y como confirma Juan Carlos Fernández, de Cárnicas O Xurés. «O primeiro día si, estaban as televisións e todo o mundo se ocupou da rúa. Desde ese día acabouse, parece que non hai obras ou que están pondo unhas xardineiras aquí», explica.
![Pablo Gregorio Abad muestra el hueco a través del que se cuela el agua en su estudio de tatuajes cada vez que llueve tras el reventón del día 28.](https://img.lavdg.com/sc/uV6kb4r_6V-_184fBHHl_mQaPNc=/480x/2023/06/08/00121686246722230961177/Foto/O08J3079.jpg)
Quien sí se ha acercado por Celso Emilio Ferreiro es el portavoz del BNG, Luís Seara, que ha registrado una solicitud por escrito para pedir respuestas al gobierno municipal. Desde La Voz de Galicia también se trasladó este jueves una consulta sobre los plazos previstos para la finalización de las obras, pero el ejecutivo liderado por Gonzalo Pérez Jácome declinó responder.