Alfredo García, alcalde de O Barco: «Hay que identificar nuestro vino con el nombre de la comarca, que la gente pida un Valdeorras»

María Cobas Vázquez
María Cobas O BARCO

OURENSE

Alfredo García es el alcalde de O Barco.
Alfredo García es el alcalde de O Barco. LOLITA VÁZQUEZ

El regidor sostiene la importancia de decir «Quiero un Valdeorras» para evitar que si alguien pide un godello le den un vino elaborado en otra zona

08 jul 2023 . Actualizado a las 14:42 h.

Desde el 2014, O Barco es la sede de la Feira do Viño. La primera edición entonces fue en la céntrica Academia Dequidt, pero ya durante el fin de semana se vio que el espacio no funcionaba. En el 2015 se trasladó a la praza Otero Pedrayo de Viloira y ahí se quedó, ya completamente consolidada en su nueva ubicación. Desde el primer día, el consejo regulador contó con el apoyo del alcalde, Alfredo García. Y de nuevo en este 2023. García presentó el programa de actividades junto al presidente del organismo vitícola, José Ramón González, al que brindó la colaboración municipal para todo aquello en lo que crean que O Barco puede estar apoyando el mundo del vino.

—Es una de las fiestas de las importantes a lo largo del año. Es un referente y una forma de poner en primera línea ante la opinión pública la importancia de los vinos de Valdeorras y consecuentemente la comarca y también O Barco.

—En la presentación habló de que los tres próximos años estarán enfocados al desarrollo del enoturismo. ¿A qué se refiere?

—Estamos pendientes de un proyecto de turismo sostenible, cuyo eje principal es el enoturismo. Tiene que servir para seguir potenciando el vino y que a Valdeorras la gente venga por temas de enoturismo, que el reclamo sea el vino y la gastronomía, además del paisaje y otras cosas. Creo que hoy el enoturismo es uno de los aspectos más importantes del turismo interior.

—¿De quien es el proyecto?

—Se solicitó a través del GDR y estamos incluidos los nueve concellos de Valdeorras. Son proyectos de fondos europeos que los concedían entre la Xunta de Galicia y el Gobierno central.

—¿Lo lograron?

—Sí. Todavía no hemos firmado el convenio porque ahí hay algunos problemas, pero esperemos que en breve podamos firmar y empezar a trabajar. Es un proyecto a tres años.

—Habló también de la importancia de pedir un godello de Valdeorras, con apellido, no solo por la variedad de uva.

—El único godello 100 % es el de Valdeorras. Todos los demás tienen mezcla. El que quiera beber godello, si quiere beberlo solo, tiene que ser de Valdeorras. Nosotros nos tenemos que identificar con la comarca, igual que la gente pide un Rioja o un Ribera de Duero. Cuando vas a un bar, puedes decir que te den tal vino, pero la gente no dice «póngame un tempranillo» porque le pueden dar uno de Rioja, de Ribera del Duero o de no se sabe dónde... Y por eso la gente dice «quiero un Rioja» o «quiero un Ribera del Duero». Deberíamos decir también «quiero un Valdeorras» y a partir de ahí miramos qué vinos de Valdeorras tienen y elegimos el que más nos guste. Pero de entrada hay que pedir «un Valdeorras». Hay que identificar nuestro vino con el nombre de la comarca, es muy importante.