![Gabriel Prada, en el teatro que ha creado en el bajo de su casa en A Rúa.](https://img.lavdg.com/sc/gChmAZfLyCZijqg7RwEnSZ4F514=/480x/2023/07/20/00121689873902398115536/Foto/O18L3061.jpg)
El actor barquense Gabriel Prada regenta Teatro Lagarto en A Rúa
21 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La historia de Gabriel Prada (O Barco de Valdeorras, 1961) con el teatro comenzó cuando era un adolescente, aunque pasada aquella etapa abandonó su afición durante mucho tiempo. No fue hasta cumplidos los 45 años cuando volvió a subirse a las tablas, animado por unos amigos. Y ya no volvió a bajar. «Engancheime», resume. Una de sus primeras profesoras ya de adulto fue la actriz Fanny Condado, que le ayudó a crear su primer personaje. Quiso más. Llegó entonces a su vida Paco González, «mestre e amigo», que le metió en el mundo del clown, del que no ha vuelto a salir. González (ya fallecido) era miembro de Familie Flöz, una reconocida compañía del teatro de máscaras radicada en Alemania. Volvía todos los años a su casa de Rubiá para formar a nuevos artistas. Gabriel fue uno de ellos. Juntos crearon Quimera, la obra con la que Prada ha girado por varios países. «É a máis cómoda en escenografía para viaxar en avión, porque colle nunha maleta», señala el actor. Es un personaje que además le ha valido varios premios —entre ellos el del Festival de Fez, en Marruecos— y con el que reconoce sentirse muy a gusto.
Durante quince años compaginó las artes escénicas con su trabajo como viticultor. Así hasta hace dos, que decidió cambiar de vida. «Estou nun proceso de transformación», resume. Comenzó con una mudanza. Se compró una casa en A Rúa de Valdeorras, una curiosa edificación en piedra roja ubicada en la plaza César Conti de A Rúa Vella, con escudo en la fachada, que data de 1790. Está ubicada sobre un poblado romano, explica Prada, que dice que toda la historia relacionada con el inmueble le fascinó. La vivienda que está rehabilitando es también su local de ensayo y mucho más. Ha creado una sala de representaciones en el bajo. Se llama Teatro Lagarto, en homenaje a sus raíces barquenses. «Aos do Barco chámannos lagartos», dice. Así que lo tuvo claro. Frente a un gran escenario hay tres filas de butacas. «Eran dun antigo cine que pechou e estaban tiradas nunha finca. Un amigo coñecía ao dono do terreo e preguntoulle se as podía coller. Dixo que si, e aquí están», relata. Reconoce que podrían estar mejor conservadas o haberlas reparado, pero prefirió dejarlas como estaban cuando las encontró. «Collinas por darlle máis aire de teatro, é unha cuestión máis estética que outra cousa», señala. El público ya pudo disfrutar de un par de espectáculos en Teatro Lagarto y en agenda ya hay uno más de títeres para septiembre. «Buscaba que a xente teña onde presentar as súas obras; está aberto a quen queira vir mostrar o seu traballo», dice.
![El actor barquense compró hace dos años una singular vivienda, construida en 1790 con piedra roja y asentada sobre un antiguo poblado romano.](https://img.lavdg.com/sc/QQW56HKE8lT_MItxMlmiTUWTka8=/480x/2023/07/20/00121689873903548999665/Foto/O18L3066.jpg)
Mientras echa a andar Teatro Lagarto, sigue inmerso en los ensayos de Almar, la obra que supondrá su paso al mundo profesional y en la que comparte escenario con Josi Lage. La idea es estrenar antes de que remate el año. Los dirige el actor uruguayo Raúl Rodríguez da Silva. «É o salto ao profesionalismo, nunca é tarde para facelo. O que me importa é a paixón de facer teatro e agora vou arriscar», explica. Dice que con Da Silva, que usa el método Stanislavski —basado en la idea de que un actor debe montar un personaje creíble mediante la comprensión de su psicología, establecer una conexión emocional con él y crear un contexto realista para la interpretación—, está aprendiendo muchísimo. «Un acaba coñecéndose a si mesmo a través doutros personaxes», destaca. Se confiesa totalmente enamorado de lo que hace: «No teatro o fundamental é comunicar, ter ao espectador de fronte e transmitirlle cousas».
La pasión por lo que hace ha sido reconocida por el Instituto de Estudios Valdeorreses y el Casino de O Barco, que esta tarde le harán un homenaje. El evento será a las 20.30 horas en el Casino y el acceso es libre. Prada dice estar «totalmente sorprendido» y no tiene muy claro el motivo del reconocimiento. «Supoño que pola cantidade de países que levo recorrido co teatro, nos que dou a coñecer Valdeorras», explica. Cita entonces chile, Argentina, Uruguay o México. «Mantenño unha relación intensa con moitos países», relata. Aunque, modesto, cree que el homenaje no es a él como persona sino a su personaje como clown, así que irá caracterizado como corresponde. Promete espectáculo y diversión. No descarta tampoco emocionarse. ¡Mucha mierda!