Telmo Ucha a la jefa de Policía Local de Ourense antes de que ella lo denunciara por acoso: «Pónmelo fácil, no me obligues a ponerme en modo DO»

Marta Vázquez Fernández
marta Vázquez OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Telmo Ucha y María Barrera, durante el juicio en el juzgado social de Ourense
Telmo Ucha y María Barrera, durante el juicio en el juzgado social de Ourense MIGUEL VILLAR

María Barrera sostiene ante el juzgado de lo social de Ourense que fue víctima de hostigamiento laboral por parte del exedil del partido de Jácome

20 sep 2023 . Actualizado a las 18:06 h.

La máxima responsable de la Policía Local en Ourense asegura que durante meses fue víctima de acoso laboral por parte del entonces edil de Seguridad del Concello. La intendente jefe sostiene que sufrió actos «denigrantes, humillantes y de menosprecio» por parte del político y con esos argumentos presentó hace meses una demanda ante el juzgado de lo social. Este miércoles, y después de varias suspensiones, se celebró el juicio en la ciudad de As Burgas. María Barrera y Telmo Ucha compartieron banquillo, aunque separados por varios asientos, en la sala de vistas pero ella no prestó declaración. Solo podría haberlo hecho de pedirlo así los letrados de los dos demandados, el exedil de Democracia Ourensana y el Concello, pero no lo hicieron.

Sí lo hizo su letrada, quien en las cuestiones previas de una vista que se prolongó hasta la tarde, aseguró que se llevó a cabo una campaña de desprestigio hacia Barrera, primero con Ucha en la oposición y más tarde como edil de seguridad. «Hubo difamaciones continuas», dijo la letrada, que también atribuyó esa presión al sindicato mayoritario del cuerpo municipal, el SPPME.

«El deber de garantía del Concello ha fallado totalmente», dijo la profesional, quien se refirió al episodio ocurrido en mayo del 2022, cuando estando ya Barrera de baja médica se forzó la cerradura de su despacho y se retiraron todas sus pertenencias. «Jácome defendió ese acto y se jactó», dijo.

Sí declaró en el juicio el expolítico, a quien antes de escuchar de viva voz ya se le había podido oír en algunas grabaciones aportadas por él mismo. En alguno de esos audios, que la letrada de Barrera impugnó por haber sido realizados sin que ella lo supiera, se escucha al edil preguntar a la intendente los motivos por los que no hace uso del uniforme oficial. Ella le explica que entra dentro de lo que marca el reglamento el uso de pantalón y camisa, si bien él insiste y acaba pidiéndole que le envíe un informe. «Está claro que esto es un acoso y derribo», asegura en un momento Barrera. En otra de las conversaciones también se escucha a mandos de la policía municipal hablar sobre la puesta en marcha de nuevos cuadrantes, con turnos de doce horas con los que la superior no estaba de acuerdo.

Y es que el interés del equipo de gobierno por hacer una reestructuración dentro del cuerpo, poniendo más agentes en la calle, habría generado tensión en las relaciones entre la jefa y el edil. «Yo siempre quise reconducir la situación con ella, pude haberla cesado, pero no lo hice porque confiaba en mis capacidades», aseguró Telmo Ucha durante su declaración. El exedil admitió que había «diferencias de criterio» con la intendente y las atribuyó a que ella «solo encontraba formas de frenar, de no hacer».

Especialmente reveladores fueron unos mensajes que este le envió y que él mismo leyó durante el juicio. «Cambia el chip y te aseguro que saldrás ganando mucho. Si me haces caso te pondrás en otro nivel» le escribió, instándole a cambiar de actitud. «Pónmelo fácil, no me obligues a ponerme en modo DO», le dijo. La abogada de Barrera quiso saber qué significaba esa expresión y Ucha no eludió la cuestión: «Es tirar por el camino del medio, que no gusta, pero es el modo que nos ha llevado a gobernar», afirmó.

En relación al despacho de la jefa policial, aludió el exedil a motivos de seguridad. «Si pasaba algo aquello no podía estar cerrado», afirmó. Antes de eso su letrado había también justificado esa medida, asegurando que no se trata del despacho de María Barrera, sino de la oficina de la jefatura, por lo que era un espacio que se necesitaba. El letrado, que niega que existiera acoso, encajó comentarios sobre el trabajo de la jefa dentro de la «crítica política legítima» y cree que ella ha hecho una «interpretación distorsionada de la realidad».

La intendente jefa ha cogido el alta por «mejoría» y regresará a su puesto en octubre

La demanda que ha interpuesto la jefa policial contra Telmo Ucha y el Concello de Ourense implica una reclamación de 192.505 euros. Su abogada asegura que esa cantidad responde a los daños materiales y morales sufridos por la perjudicada, quien según una perito sufrió todos los síntomas de haber sido víctima de acoso en el trabajo. Esta profesional vio indicios de «paranoia, ansiedad, estrés y depresión» en Barrera y aseguró que existen altas probabilidades de que su merma de salud se debiera a que fue víctima de acoso psicológico en el trabajo. «Todos los indicios así lo indican», aseguró la profesional de parte. «Estos síntomas aparecen en personas que están sometidas a un estado hipervigilancia constante y que perciben hostilidad hacia su persona», dijo.

Durante la vista trascendió que ahora la situación médica de Barrera ha mejorado y que tras haber pasado más de quince meses de baja ha cogido el alta y se incorporará en octubre, tras sus vacaciones. Su abogada atribuyó esa mejoría a que el «agente estresante», quien según ella sería el exedil Telmo Ucha, ya no forma parte de la corporación municipal desde las últimas elecciones.

De dar por hecho el juez que existió acoso y que por parte del Concello no se pusieron en marcha los cauces adecuados para atajarlo la entidad municipal podría tener que hacer frente a la indemnización. El letrado de esa parte aseguró que Barrera fue denunciada en vía administrativa por 17 agentes locales, que aseguraron haber sido acosados por ella y reprochó a la intendente su postura: «Confunde jerarquías y opiniones con acoso».