El protocolo antiacoso que no se activó en Ourense con la jefa de la Policía Local sí se aplicará con el interventor

La Voz OURENSE

OURENSE

Pleno de Ourense en una imagen de archivo.
Pleno de Ourense en una imagen de archivo. Santi M. Amil

El Concello se personará como demandado por el recurso contra la plaza de director de Inteligencia Artificial

19 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El comunicado difundido este jueves tras la Junta de Gobierno Local destaca varios acuerdos, pero solo dedica una línea a la «activación de protocolo de acoso laboral a instancias dun funcionario». Se trata del interventor municipal, a quien el alcalde de Ourense ha acusado de ser «negligente», de actuar con «mala fe» y de obstaculizar su gestión con una «lawfare» (o guerra jurídica).

Se abre ahora un proceso interno de carácter reservado, dirigido por el departamento de Recursos Humanos. En ese marco se dará audiencia a los presuntos acosador y acosado con el fin de determinar si la denuncia presentada por el funcionario tiene razón de ser. Eso es exactamente lo que había pedido del interventor con motivo de las alegaciones que presentó frente al expediente de cese impulsado contra él por el alcalde. El trabajador hablaba de un «hostigamiento continuo, sistemático y persistente». Según argumentaba, se puso en marcha el «modo Democracia Ourensana como método de apartamiento de un funcionario público en el ejercicio de sus funciones». Se refería con ello al juicio de la jefa de la Policía Local, durante el que el exconcejal de Seguridad admitió que había advertido a la funcionaria con aplicar el «modo DO». Por otra parte, esa sentencia motiva la condena contra el Concello, entre otros motivos, en que no se aplicó el protocolo antiacoso que ahora sí se activará con el interventor.

Inteligencia artificial

En la Junta de Gobierno de ayer también se acordó el personamiento del Concello como demandado en varios procesos judiciales. Uno surge de un recurso presentado por el colegio de ingenieros informáticos contra las bases de la plaza de director de Inteligencia Artificial (cargo para el que el alcalde nombró a un cofundador de su partido).

Además, CSIF impulsó recursos contra acuerdos para la acumulación de tareas de los funcionarios y el PSOE, contra la modificación presupuestaria que dotó de más fondos a la iluminación navideña.