
Naturgy invirtió 2,3 millones en la renovación completa de la subestación
23 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La distribuidora eléctrica de Naturgy, UDF, finalizó la reforma de la subestación eléctrica de San Cibrao das Viñas, permitiendo así mejorar la calidad del suministro en el polígono industrial de este municipio y en el de O Pereiro de Aguiar, así como en los concellos de la zona.
La actuación, cuya inversión fue de 2,3 millones de euros, supuso la renovación completa y el blindaje del parque de 20 kilovatio de la subestación, con la instalación de un conjunto de celdas blindadas de doble barra en el interior del edificio. La empresa dotó a la instalación de nuevas tecnologías en el telecontrol y sensorización, lo que implica, señalan, una ampliación de su capacidad y la mejora de la calidad del suministro, al optimizar la fiabilidad y minimizar los tiempos de respuesta ante cualquier incidencia.
La alcaldesa de San Cibrao das Viñas, Marta Nóvoa, y el alcalde de O Pereiro de Aguiar, Luis Menor, visitaron la subestación reformada de la mano del delegado de UFD en Galicia, Alberto Suárez, y del de Ourense, Pablo Carreira. «La reforma de la subestación de San Cibrao supone la inversión más importante de la distribuidora en la zona y es una prueba más del compromiso de esta compañía con el desarrollo energético y económico en el entorno industrial de Ourense y de la vocación de trabajar para asegurar la fiabilidad y la calidad del suministro eléctrico a todos los ourensanos», subrayó Alberto Suárez.
UDF en Ourense
La distribuidora eléctrica de Naturgy gestiona en la provincia más de 12.000 kilómetros de red de baja y media tensión, cerca de 4.000 centros de transformación y da servicio a más de 250.000 puntos de suministro. La compañía incluye cada año en su plan de inversiones actuaciones e iniciativas para robustecer y modernizar las infraestructuras de suministro de energía eléctrica y digitalizar la red de distribución. Lo hace especialmente en zonas rurales, para contribuir al su desarrollo económico.