La Guardia Civil a los moteros: «Para evitar lesiones graves es preciso que se protejan la cabeza, la columna vertebral, las manos y los pies»

Juan Carlos Nogueiras OURENSE

OURENSE

MIGUEL VILLAR

El teniente jefe del Destacamento de Tráfico de Ourense recuerda que el tipo de conducción y el equipamiento son claves en un colectivo muy vulnerable en la carretera

02 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Los usuarios de las motocicletas son un colectivo muy vulnerable en la carretera y conducir este tipo de vehículos supone enfrentarse a muchos riesgos. Con todo, el tipo de conducción que se realice y el equipamiento del piloto son claves para incrementar la seguridad.

¿Ha aumentado la siniestralidad?

El riesgo de fallecer por cada kilómetro recorrido es 17 veces superior al de hacerlo en un turismo. Resulta alarmante que, de las 1.145 personas fallecidas el año pasado en España 299 fueran motoristas, es decir, uno de cada cuatro. Es el colectivo en el que más se ha incrementado la mortalidad: 45 más que en el 2022. En la provincia de Ourense, el año pasado, se contabilizaron dos fallecidos y quince heridos graves y, en lo que va de año, un fallecido y cuatro heridos graves.

¿A qué peligros se enfrentan los motoristas?

Los motoristas están mucho más expuestos a los factores externos tales como los fenómenos meteorológicos adversos, el mal estado de las carreteras, la caída de objetos o el derramamiento de fluidos deslizantes sobre la calzada y los atropellos a animales. Las colisiones contra otros vehículos, las salidas de vía y los choques contra los elementos de protección o de señalización, así como las caídas y arrastres sobre la calzada son los accidentes más comunes en los que pueden verse implicado un motorista.

¿Debería ser obligatorio un equipamiento de seguridad?

Actualmente se puede circular en bañador y camiseta. Legalmente, el casco homologado y abrochado es el único elemento de protección exigible para circular en moto. Si queremos disminuir la gravedad de las lesiones, un equipamiento de seguridad básico —consistente en guantes, botas, chaqueta y pantalones, todos con las protecciones adecuadas— debería ser obligatorio porque nuestro cuerpo es muy frágil. Para evitar lesiones graves es preciso que se protejan la cabeza, la columna vertebral, las manos y los pies de los motoristas.

La conducción preventiva frente a la arriesgada

Con la conducción arriesgada se buscan emociones y sensaciones fuertes, la adrenalina y otras hormonas como la dopamina pueden generar euforia y falsas sensaciones de seguridad e invulnerabilidad. La cultura de la velocidad y la competencia suelen estar vinculadas con la sobrevaloración de las capacidades del piloto, especialmente entre los más jóvenes. Frente a esto, proponemos una conducción preventiva, basada en el escrupuloso respeto de las normas de circulación, la utilización ordenada de los carriles y la correcta señalización de las maniobras. Siendo la previsión y la anticipación sus elementos fundamentales, para ello deberemos dirigir la mirada lo suficientemente lejos para poder reaccionar a tiempo ante una situación de peligro. Suele decirse que «la moto va hacia donde mira el piloto».

¿Cuáles son lo consejos para una conducción segura?

Antes de montar en moto, es imprescindible leer el manual del fabricante, familiarizarse con los mandos y controles de la motocicleta, revisarla antes de cada viaje y hacerle los mantenimientos periódicos. También evitar los accesorios y modificaciones que hagan más difícil la conducción. Tendremos que estar especialmente atentos al estado y presión de los neumáticos, porque un neumático en mal estado provoca derrapes, frenadas deficientes o salidas de vía por falta de adherencia. Igual de importante es que nos vean desde lejos. Al ser más pequeñas y carecer de carrocería, las personas que hayan perdido agudeza visual tienen dificultades para calcular la distancia y velocidad a la que se aproximan las motocicletas, pudiendo interponerse en su trayectoria. Para evitarlo, se recomienda el uso prendas de colores vivos o de chaleco reflectante, la luz de cruce encendida y sobre todo, no quedarse nunca en los ángulos muertos de los demás vehículos: nunca des por hecho que ya te han visto.

Juan Carlos Nogueiras Iglesias es teniente jefe del Destacamento de Tráfico de Ourense.