El nuevo edificio de urgencias y PAC del hospital de Verín empezará a funcionar en el mes de septiembre
OURENSE

Caamaño ha recordado el compromiso de la Xunta con este centro y con todos los comarcales gallegos
02 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El titular de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, visitó este jueves el Hospital de Verín, para conocer las nuevas instalaciones de urgencias y PAC con las que el centro contará a partir de septiembre. Lo hizo acompañado del delegado territorial da Xunta en Ourense, Manuel Pardo, y el gerente del área sanitaria, Santiago Camba. La Xunta ha invertido cuatro millones y medio de euros en la construcción del nuevo edificio así como en la dotación de equipamiento asistencial.
El conselleiro ha subrayado que la ejecución del proyecto supone un antes y un después en el hospital, que crece tanto en dimensiones como en calidad de servicio. Los nuevos espacios se dividirán en un área de Urgencias y de PAC y otra para tratar pacientes con sospecha de enfermedades contagiosas. La actuación refleja, afirma, «o compromiso da Consellería de Sanidade con esa cobertura das prazas máis difíciles», destacando que el método por concurso de méritos ha permitido incorporar 13 especialistas en áreas clave del centro verinés. «Os hospitais comarcais son o pilar básico da asistencia sanitaria en Galicia», ha reiterado. Caamaño ha destacado, además, la inversión de casi un millón de euros para la compra del equipo radioquirúrgico o el nuevo sistema de anestesia.
La Xunta prevé que el nuevo edificio de Urxencias y el Punto de Atención Continuada entren en funcionamento el próximo septiembre, tras pequeños retrasos. En la construcción y diseño, explicaba el titular, se buscó hacer espacios accesibles y cómodos tanto para pacientes como para profesionales. También una modernización de la atención utilizando diversos recursos tecnológicos. Las plazas de aparcamiento destinadas a urgencias aumentarán, además, hasta las 200. Para mejorar la eficiencia energética se instalaron paneles fotovoltaicos y se mejoró el aislamiento. Por último, en las actuaciones más recientes se han podido sustituir hasta 40 camas, subrayan desde Sanidade.