Un proyecto busca reducir burocracia en la «raia seca» de Ourense

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Acto de presentación del proyecto en Portugal.
Acto de presentación del proyecto en Portugal. CEDIDA

La Diputación ourensana participa en la iniciativa y compromete una inversión superior a los 100.000 euros

18 nov 2024 . Actualizado a las 14:15 h.

La Diputación de Ourense avanza en un proyecto cooperativo para reducir las trabas jurídicas de los ciudadanos que viven en la «raia seca», es decir, en la frontera entre Galicia y Portugal más allá de la delimitada por el río Miño, con especial incidencia en la provincia ourensana. El diputado de Representación Institucional del gobierno de la Diputación, Rosendo Fernández, asistió este viernes en Terras do Bouro (Portugal) a una reunión para desarrollar este iniciativa, que forma parte de un proyecto europeo para la «Gobernanza Transfronteiriza da Fronteira Interior da Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal».

En un comunicado, el gobierno provincial reivindica el potencial del territorio limítrofe entre Ourense y el norte de Portugal «para camiñar cara unha Europa sen fronteiras». Concretamente, la iniciativa pretende resolver los desafíos jurídicos y administrativos a los que se enfrentan los vecinos de la zona. Para ello, la Diputación se compromete a invertir 121.250 euros. Las acciones que se diseñen afectarán, del lado ourensano, a los municipios de Bande, Calvos de Randín, Entrimo, Lobios, Lobeira, Baltar, Padrenda, Verea, Quintela de Leirado, Muíños, Cualedro, Oímbra y Monterrei.

«Unha gobernanza máis eficiente neste territorio permitiranos responder con éxito aos desafíos da raia, para que o potencial de desenvolvemento deste territorio siga medrando e teñamos por fin nunha Europa sen fronteiras», indicó Rosendo Fernández, que añadió: «Dende a Deputación de Ourense queremos mellorar a eficiencia das administracións locais, promovendo unha cooperación xurídica nesta fronteira interior que comparte natureza, cultura e capital humano». El diputado de Representación Institucional también destacó la importancia de la coordinación para la gestión de espacios como el Gerés-Xurés.