Rueda presume de que Galicia trabaja en la transición verde «con sentidiño»

La Voz O BARCO

OURENSE

Rueda durante su visita a la central hidroeléctrica de Vilamartín.
Rueda durante su visita a la central hidroeléctrica de Vilamartín. DAVID CABEZÓN

El presidente de la Xunta visitó la central hidroeléctrica de Iberdrola en Vilamartín

01 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, visitó ayer la central hidroeléctrica de Iberdrola en Vilamartín. Lo hizo fuera de la agenda pública y su paso por Valdeorras no se conoció hasta después de que se hubiese ido. La infraestructura, denominada Santiago Sil-Xares, está en activo desde 1969. Son 55 años de historia que le sirvieron Rueda para destacar que Galicia lleva mucho tiempo trabajando por la transición verde «con sentidiño» de forma sostenible. Insistió el máximo titular de la Xunta que ese es el camino a seguir, de la mano de empresas y concellos, con el fin de constatar los beneficios económicos y sociales de la producción energética gracias a proyectos respetuosos con el medio ambiente. Al ser empresas que generan trabajo, destacó Rueda, ayudan a vertebrar el territorio.

Rueda estuvo acompañado de la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez. Juntos recorrieron las instalaciones de la mano del CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, y el CEO de Iberdrola Renovables Energía, Julio Castro. Ellos les explicaron que las instalaciones cuentan con una capacidad de almacenamiento de 3.000 megavatios hora. Además, ahondaron en los pormenores del funcionamiento de la central, haciendo hincapié en el innovador sistema para maximizar la capacidad de bombeo. Iberdrola presume de ser la única compañía que dispone de esta tecnología en Galicia, con más de 350 megavatios instalados en Ourense. «El bombeo posibilita acumular los excedentes de energía procedentes de fuentes renovables no gestionables, solar y eólica, para tenerlos disponibles en los momentos en los que más se necesite. Así, se proporciona estabilidad al sistema eléctrico dado que permite generar cantidades significativas de energía limpia con un tiempo de respuesta muy rápido», explican desde la compañía.

El impacto socioeconómico de la eléctrica, con más de 200 empleados en la región, alcanzó los 411 millones de euros en 2023, un 11,5% superior al de 2022, incluyendo las inversiones, los salarios, la contribución fiscal y los pagos a proveedores. La eléctrica realizó compras y contrataciones de servicios a 241 proveedores gallegos por 183 millones euros en 2023.

En su recorrido, Rueda saludó a varios de los trabajadores que estaban en la central.

La semana pasada visitó la hidroeléctrica de Santiago Sil-Xares el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos.