La doctora María Fernández González, elegida en febrero para la campaña «8M, mes a mes»
09 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La sufragista estadounidense Matilda Joslyn Gage describió por primera vez el menosprecio al que están sometidas las científicas en su ensayo La mujer como inventora. Es lo que se ha terminado conociendo como el «efecto Matilda» y es a las mujeres que lo sufren a quien la Diputación de Ourense dedica en febrero su campaña «8M, mes a mes».
La institución provincial homenajea cada día 8 a una mujer de distintos ámbitos y en este caso la elegida ha sido María Fernández González, doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidade de Vigo. «Ao longo da historia innumerables mulleres sufriron o ''efecto Matilda'', un sesgo de xénero na ciencia que fai referencia á inxusticia de negar ou minimizar os logros das mulleres científicas, cuxos traballos adoitaban atribuírse aos seus compañeiros masculinos, xa sexan os seus maridos, outros científicos, irmáns… Algúns nomes destas mulleres que quedaron na sombra do ''efecto Matilda'' son Rosalind Franklin, Lise Meitner, María Antonia Zorraquino ou Margarita Salas, entre outras moitas», explica el comunicado difundido por la Diputación ourensana para anunciar la propuesta.
María Fernández se formó primero como ingeniera técnica agrícola en el campus de Ourense y después se licenció en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. También obtuvo un máster de profesorado y otro de Ciencia y Tecnología Agroalimentaria, para finalmente realizar el doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Desde su trabajo de fin de carrera está ligada al departamento de Aerobiología de la Facultad de Ciencias de Ourense, dirigido en su día por María Victoria Jato Rodríguez y, actualmente, por Francisco Javier Rodríguez Rajo. «Ambos brindáronme a oportunidade de coñecer como a investigación aplicada a diferentes campos se podía trasladar a diferentes sectores, como a agricultura, sanidade ou a sociedade en xeneral, e que dende a Universidade podíamos aportar o noso graíño de area, axudando en diferentes sectores», explica María Fernández.
La doctora ourensana homenajeada por la Diputación colabora intensamente con las actividades que organiza la Universidade de Vigo para atraer más estudiantes femeninas a las carreras científicas. «Dende a Área de Igualdade da institución provincial búscase a quebra do teito de cristal nas profesións masculinizadas e a potenciación e importancia do traballo transversal da muller», subraya el comunicado de la entidad.
Nacida en Solveira de Paderne hace 41 años, María Fernández es vicedecana de Promoción Externa y Alumnado en la Facultad de Ciencias de Ourense y una de sus principales obsesiones es conseguir incrementar el número de estudiantes femeninas. Antes, según dice, había una mayoría aplastante de hombres, pero «el número de alumnas que se están matriculando en los tres grados que tenemos está creciendo y cada vez ese sesgo de género es menor». Lo mismo ocurre con ingeniería agraria: «En los últimos años el ratio de chicos y chicas está más o menos equilibrado». En el 2022, la matrícula era muy baja, de tan solo diez alumnos y este curso ha llegado a los treinta, con un 50 % de hombres y mujeres.
Ella, en su trabajo, no ha notado nunca haber sido menospreciada por ser una mujer, aunque en el pasado sí le ocurrió por su juventud. Espera, en cualquier caso, que el reconocimiento que le ha brindado la Diputación de Ourense en su campaña «8M, mes a mes» sirva para inspirar a futuras profesionales. «Ojalá con esto podamos visibilizar que las chicas también pueden ser científicas», dice.