Las oenegés reclaman a Jácome un cambio de rumbo en la política de servicios sociales del Concello de Ourense

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Campaña de regalos para niños de familias con pocos recursos organizada por la Fundación Amigos de Galicia.
Campaña de regalos para niños de familias con pocos recursos organizada por la Fundación Amigos de Galicia. ALEJANDRO CAMBA

Las entidades piden incrementar el presupuesto de subvenciones municipales tras 18 años sin cambios

08 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Año tras año, el presupuesto de la línea de subvenciones del Concello de Ourense para financiar proyectos de entidades sociales se queda corto y no es suficiente para atender todas las solicitudes que cumplen los requisitos. Ese es el principal motivo por el que las oenegés que desarrollan su actividad en la ciudad han decidido movilizarse y pedir un cambio de rumbo al gobierno de Gonzalo Pérez Jácome en el ámbito social.

Recientemente una treintena de esas entidades celebraron una reunión telemática y acordaron solicitar la convocatoria urgente del Consello Municipal de Servizos Sociais. Así, en los últimos días han ido llegando al registro del Ayuntamiento una quincena de escritos presentados por otras tantas organizaciones y se espera que sigan llegando más en los próximos días. Los que ya están en las oficinas municipales son de Neuroburgas, APES, ApuntasTE, Trasgos, Asociación Diabética Auria, ValoresRSC, Fundación Amigos de Galicia, Asociación de Crohn y Colitis Ulcerosa de Ourense, Cogami, Aixiña, Alcer, Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica, Xarela, Por Eles TEA y Fundación Secretariado Gitano.

El texto es el mismo en todos los casos. Lo que reclaman es la convocatoria de una reunión del Consello Municipal de Servizos Sociais con siete puntos en el orden del día. Piden abordar el sistema de concesión de subvenciones y estudiar si estas deben canalizarse por concurrencia competitiva, modificando las bases actuales, o a través de convenios individuales. En todo caso reclaman una ampliación de la partida presupuestaria, que cuenta con 325.100 euros y «que non foi ampliada nos últimos dezaoito anos», subrayan. Piden analizar también el procedimiento y los plazos de concesión de la ayuda. Para evitar las prisas de última hora, reclaman que la convocatoria se publique en enero o febrero y que se resuelva con agilidad «para poder realizar un traballo planificado durante o ano en curso».

La propuesta de orden del día para la reunión solicitada por las entidades sociales incluye también otros temas genéricos, como las necesidades «urxentes» y las incidencias que se producen en este ámbito. Además, reclaman establecer un calendario de reuniones del Consello Municipal de Servizos Sociais, así como la inclusión en ese órgano de entidades que, por su reciente creación, aún no han sido integradas en él. Y terminan, en el punto siete, solicitando una «reflexión sobre o funcionamento da área de Intervención do Concello e sobre o que pode ser solucionable para non dilatarse tanto no tempo os expedientes».

Precisamente, la concejala de Asuntos Sociales y Hacienda del gobierno municipal, Tamara Silva, aludió al interventor para justificar el retraso en el pago de las subvenciones de los años 2022 y 2023 para las entidades que inicialmente se quedaron fuera por falta de presupuesto, pero para las que se aprobó una ampliación de fondos. Según dijo, el Ayuntamiento está pendiente de los informes con el visto bueno del funcionario para poder abonar esas deudas. Además, el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, intervino para decir que las competencias que tienen los concellos en materia de servicios sociales le parecen «impropias» porque «quien tiene el dinero son la Xunta y el Estado».

Este asunto fue objeto de debate con motivo de una moción presentada por el PP —y apoyada por PSOE y BNG— para exigir al gobierno local que cumpla con su compromiso de aportar 50.000 euros para la nueva sede de la Asociación Down. Ana Méndez, portavoz del grupo popular, aprovechó para criticar la gestión del ejecutivo de Jácome en materia de servicios sociales. En esa idea incidió también la socialista Natalia González, que dijo que este asunto no interesa a DO «porque non dá votos». Rhut Reza del BNG, acusó a Tamara Silva de desviar la atención con sus críticas al interventor y urgió la aprobación de unos presupuestos actualizados que acaben con la incertidumbre en este y otros ámbitos.

Sin acuerdo sobre el CAPD

Por otra parte, en el pleno de este viernes se debatió una moción del PSOE en defensa de la gestión pública directa del Centro de Atención a Persoas con Discapacidade (CAPD) construido por la Xunta en Barrocás. La iniciativa salió adelante con el apoyo del BNG, pese al voto en contra del PP y la abstención de DO.

El alcalde avanza que las mejoras en el bus urbano deben esperar a marzo del 2026

Todos los grandes servicios públicos del Concello tienen sus contratos caducados. El Ayuntamiento impulsó recientemente la licitación del transporte urbano, pero tuvo que anular el procedimiento cuando el tribunal de contratación pública dictaminó que los pliegos debían ser modificados. Este viernes en el pleno municipal le preguntaron por ello y el alcalde explicó que esos cambios están en trámite, pero avanzó que la burocracia impedirá que la nueva empresa adjudicataria se haga cargo del servicio antes del día 1 de marzo del año 2026. Cualquier posible mejora en el servicio tendría que esperar hasta entonces, pero el regidor explicó que está estudiando la posibilidad de aprobar unos pliegos «puente exprés» a través de un procedimiento negociado sin publicidad que permita evitar la actual situación de precariedad.

En el pleno de este viernes se aprobó con casi cuatro meses de retraso —durante los que el Concello no pudo pedir subvenciones de la Xunta— la liquidación del año 2023, con críticas generalizadas de la oposición por la gestión económica del gobierno y por la ausencia de presupuestos actualizados desde el 2020. Además, en ruegos y preguntas, Jácome dijo que la reapertura de la discoteca Macao, que rechazan los vecinos de Valle Inclán, será posible «si cumplen la legalidad». Sobre el desalojo del subsuelo de la plaza de San Antonio, culpó al exalcalde socialista Veiga Pombo y explicó que se están estudiando posibles soluciones. Y, sobre la piscina de As Burgas, dijo que las filtraciones no son tan graves como se preveía inicialmente y podrían resolverse con una obra «muy pequeña».

Un momento de la despedida al secretario municipal.
Un momento de la despedida al secretario municipal. MIGUEL ASCÓN

Por otra parte, el de ayer fue el último pleno como secretario de Luis María Bermúdez de la Puente Villalba, que se jubila. Concejales de todos los partidos agradecieron su labor en los últimos 18 años. Además, los grupos coincidieron en el recuerdo al líder vecinal Arturo Rodríguez, Carlasca, que falleció esta semana.