El cierre del hospital Materno de Ourense dispersará Pediatría en tres edificios distintos

La Voz OURENSE

OURENSE

Participantes en la protesta convocada por Arrolos de Teta a las puertas del Hospital Materno.
Participantes en la protesta convocada por Arrolos de Teta a las puertas del Hospital Materno. Brais Lorenzo | EFE

El Sergas dijo a los trabajadores que el traslado será inmediato, sin concretar plazos

02 abr 2025 . Actualizado a las 19:06 h.

El hospital Materno de Ourense será vaciado en breve. El Sergas todavía no puso una fecha sobre la mesa, aunque sí avanzó sus planes a la comisión de centro en una reunión celebrada el lunes después de que en la madrugada del sábado se derrumbara el falso techo de la zona de ascensores, el tercer accidente de este tipo registrado en el edificio en menos de dos años. Ayer a primera hora, los representantes de los trabajadores hicieron pública la decisión de trasladar las diferentes áreas de Pediatría y Obstetricia al resto de edificios que conforman el CHUO de manera inmediata. «Probablemente se van facer cousas. Non podo especificalas agora porque están os técnicos avaliando non tanto o que é a seguridade do sitio onte tivo lugar a caída do teito como as posibles variacións no funcionamento de hospital que permitan cando antes solventar este problema», decía a media mañana el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez, durante una visita a Lugo. Por la tarde, el Sergas explicaba a través de una nota algunos de los cambios previstos, que supondrán repartir los servicios en tres edificios.

Los paritorios se trasladarán a la zona de quirófanos de cirugía mayor ambulatoria, ubicados en la primera planta del edificio quirúrgico, que serán reforzados con dos unidades móviles. La uci pediátrica y neonatal será ubicada en uno de los nuevos módulos de la unidad de cuidados intensivos, inaugurada el mes pasado. Las plantas de hospitalización infantil y obstétrica se trasladarán a las plantas izquierdas del edificio Cristal, para lo que será preciso trasladar la unidad de cuidados paliativos al hospital de Piñor (donde estaba radicada originalmente) y los despachos y dormitorios del personal de guardia, que ocuparán la quinta planta del edificio quirúrgico. Esta última zona está actualmente ocupada por los despachos de Dirección, que reubicados en unos módulos prefabricados que se instalarán en el entorno del CHUO. También está prevista una intervención en la planta 0 del Materno, donde están las consultas, que no está previsto inicialmente trasladar.

Presión

Horas antes de que el Sergas anunciara su plan para el hospital Materno, hubo una multitudinaria concentración a las puertas del complejo hospitalario. Personal sanitario, usuarios y representantes políticos de PSOE y BNG acudieron a la convocatoria de la asociación Arrolos de Teta. El mensaje que trasladaron era inequívoco: «Este materno é un inferno» o «Edificio desahuciado, parto violentado», fueron algunas de las consignas que se cantaron durante la protesta.

La portavoz de la plataforma de apoyo a la lactancia materna leyó un comunicado en el que censuró que el estado actual de las instalaciones suponían un peligro para familias y personal sanitaria y exigió el cierre inmediato de las instalaciones por el riesgo que supone para profesionales y pacientes. El colectivo también hizo incidencia que el derrumbe del pasado fin de semana no es un hecho aislado o fortuito, sino que obedece a la degradación del materno y a la falta de respuesta ágil por parte de Xunta. «Xa no ano 2023 se produciu o colapso do paridoiro, o que obrigou ao peche temporal de parte desas instalacións durante meses. Os múltiples incidentes dos últimos anos demostra que estamos ante unha situación de violencia institucional que non admite máis dilación», señaló Parvati Devi, portavoz de Arrolos de Teta.

Al finalizar la concentración también alzó la voz el comité de centro del CHUO. Consideran que el paso dado por la administración invita a pensar que no se garantiza la seguridad de los trabajadores y usuarios y prefieren esperar a conocer los detalles de la reubicación antes de realizar una valoración en profundidad.

Representantes de PSOE y BNG también estuvieron presentes en la concentración y anticiparon que pedirían explicaciones en el Parlamento gallego.