La Fundación San Rosendo asume la gestión de la escuela infantil A Casiña en Ourense
OURENSE

Cáritas llegó a un acuerdo para mantener abierto el centro, que atiende a 41 niños
07 abr 2025 . Actualizado a las 14:29 h.La escuela infantil A Casiña, que gestionaba Cáritas desde el 2008, seguirá abierta el próximo curso. La entidad llegó a un acuerdo con la Fundación San Rosendo para que asuma la dirección del centro educativo a partir de septiembre del 2025. El colegio de As Lagoas atiende a 41 niños de entre cero y tres años que en las últimas semanas estaban en vilo ante el anuncio de cierre por un balance económico deficitario.
Las dos entidades informaron este lunes a los trabajadores de A Casiña del cambio de gestión, que entrará en vigor al inicio del próximo curso. La responsable de la escuela, María Tabarés, valoró la iniciativa de la fundación. «Agradecemos a la Fundación San Rosendo que haya sido sensible a las necesidades de conciliación de estas familias y asuma el compromiso de dar continuidad al proyecto educativo que venimos desarrollando desde 2008», indicó. Algunas de las familias usuarias de la escuela ya habían matriculado a sus hijos para el siguiente año y temían un problema de conciliación si finalmente tenían que trasladarlos a otro centro de la ciudad.
El presidente de la Fundación San Rosendo, José Luis Gavela, explicó este lunes a la plantilla que el fin social de la escuela «encaja perfectamente con la misión y los valores que defendemos». Les trasladó que los profesionales de la entidad prestarán a las educadoras todo el apoyo necesario. Gavela recordó que A Casiña fue uno de los primeros proyectos que impulsó Benigno Moure, el fundador de la fundación, en 1977. Abrió el proyecto educativo en plena Transición para facilitar la conciliación laboral a las mujeres que se incorporaban al mercado laboral.
Cáritas destinará los recursos que hasta ahora iban para la escuela a otros proyectos que den respuesta a las necesidades de personas en riesgo de exclusión, que cada vez son más en la ciudad de Ourense, como apuntó María Tabarés.