El campus presume de colección artística

La Voz OURENSE

OURENSE

La universidad tiene obras de Borrajo, Fernando Blanco, Riomao, Quessada o Acisclo, entre otros

13 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La ciudad de Ourense apostó, hace ya unos cuantos años, por dotarse de un patrimonio artístico para los espacios públicos y poner en valor el trabajo de los creadores de la provincia —de forma preferente, pero no exclusiva—. Y así fueron surgiendo esculturas e intervenciones artísticas por todo el entramado urbano, del parque Miño al Paseo y del entorno de la Subdelegación del Gobierno al de As Burgas. Un legado artístico que protagonizó una ruta por el arte urbano que fue editada en su día por el Concello.

Uno de los enclaves que cuenta con su propia colección de arte es el Campus de Ourense. Un espacio con el que se implicaron desde el primer momento los creadores más conocidos de la ciudad para poner su grano de arena en la apuesta ciudadana por contar con una infraestructura y una oferta universitaria acorde con lo que se venía demandando desde mucho tiempo atrás y que tanto esfuerzo costó a los ourensanos.

Artistiñas

Quessada y Acisclo. El conocido como Edificio de Ferro, obra del arquitecto Juan Rodríguez de la Cruz, fue desde el primer momento el lugar icónico con el que los ourensanos identificaron a su universidad. Y, como no podía ser de otra manera, allí se pueden ver las obras creadas por Xaime Quessada y Acisclo Manzano para tener presencia en el recinto donde se forman los universitarios en la ciudad.

Última incorporación

Cerámica para el Campus Auga. La ceramista Mar Ramón Soriano es la autora de la última propuesta artística vinculada al recinto universitario ourensano. Su proyecto Dúas fontes, unha fonte fue la elegida como ganadora en el Concurso de Intervención Artística Campus Auga 2024. Cerámica de alta temperatura, esmaltada en azul cobalto, para una de las fachadas del edificio para conmemorar el medio siglo de vida —se cumplió el pasado año— de la universidad en Ourense.

Homenaxe a nós

Un conjunto mutilado. Cuando el recinto universitario se hizo mayor y se estiró al otro lado de la OU-536, la carretera de Trives, el arquitecto Fernando Blanco Guerra creó la plaza y el monumento a la Xeración Nós. En una zona de actuación de 80 metros de diámetro el conjunto constaba de dos paseos-puente centrales, estanque y un bosque ordenado con pérgolas y jardín, con una iluminación que realzaba el conjunto por la noche. La obra del escultor y pintor fue sucesivamente mutilada, conforme se fue ampliando la dotación del Campus de Ourense, y del conjunto original solo queda la escultura creada a partir de un bolo de granito originario de Carballeda de Avia y acero cortén.

Antiguo hospital

Luis Borrajo y Xavier Riomao. El desaparecido Luis Borrajo también cuenta con presencia en la zona primigenia del recinto, los que en tiempos fueron los pabellones del antiguo hospital. Una de sus creaciones en acero mantiene vivo el recuerdo del escultor. También está allí la pieza de Xavier Riomao en homenaje a las mujeres anónimas, que se instaló en el año 2014.

Nuevas instalaciones

Makharade y Jurado. Con la creación de instalaciones en la pasada década llegaron nuevas firmas. Formas naturais, de Lasha Makharade, se puede ver en la biblioteca y Rafael Jurado es el autor del grafiti del campo de rugbi.

El legado de alterarte

Fondo por clasificar. Los artistas que exponen en la sala del Campus de Ourense donan una obra a la universidad, lo que hace que la misma cuente con un importante fondo que se está clasificando en la actualidad. Para el disfrute de la comunidad las piezas están instaladas por todas las estancias y dependencias.