La Guardia Civil a los sanitarios: «No podéis trabajar con miedo. Denunciad»

cándida andauz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Agentes de la Guardia Civil de Verín informan en el Hospital de Verín sobre su papel contra las agresiones a sanitarios
Agentes de la Guardia Civil de Verín informan en el Hospital de Verín sobre su papel contra las agresiones a sanitarios ALEJANDRO CAMBA

Informan a los profesionales de cómo reaccionar en caso de agresión

26 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Hay que denunciar». Esta fue la frase más repetida este miércoles en el Hospital de Verín, en donde se celebró una jornada de prevención de la violencia con el Interlocutor Policial Sanitario, organizada por el Sergas como parte de su estrategia para mejorar la respuesta institucional ante las agresiones a profesionales sanitarios. José Benito Fernández Santamarina, comandante de la Guardia Civil e interlocutor policial sanitario del distrito de Verín, presidió la charla, a la que acudieron agentes de la comandancia verinesa, así como María Lúgaro Seco, de Recursos Humanos del área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras, y la dirección del hospital.

El interlocutor policial sanitario es una figura de referencia para los profesionales del sector, promovida por el Ministerio del Interior. Su objetivo es asesorar en materia preventiva y de formación para evitar situaciones de riesgo. A través de la denuncia y de la colaboración entre administraciones, se busca mejorar la seguridad del personal y reducir la impunidad de estas conductas.

«Nosotros aplicamos el protocolo cero en la violencia de género. Eso significa que a veces la víctima no denuncia y nosotros lo hacemos de oficio. Este no es el caso, por eso os vamos a pedir que, por favor, denunciéis». De esta manera se dirigió José Benito Fernández Santamarina a los sanitarios presentes en la sala, señalando que es la única manera de frenar a los reincidentes. Les recriminó, en este punto, que solo dan parte del 5 % de las agresiones que sufren y explicó, para la tranquilidad de los presentes, que los cuerpos de seguridad realizan servicios preventivos diarios por los hospitales y centros de salud: «Aunque a veces no nos veis, estamos».

Precisamente este miércoles, antes de la ponencia, se instaló una mesa informativa a la entrada del hospital con la presencia de varios guardias civiles, para que la sociedad en general sepa que ellos previenen y actúan sobre las conductas agresivas. También se repartieron trípticos que explican cómo intervenir y a quién avisar ante cualquier caso de violencia.

En el encuentro también participó Roberto Valente, ingeniero informático de la Guardia Civil, que puso en evidencia los ataques que reciben los sanitarios a través de las redes sociales, señalando la posibilidad de que Google pueda discriminar algunas de las reseñas. Subrayó las diferencias entre un insulto o una discusión y una intimidación. Este último hecho, dijo, es el denunciable, como se recoge en el Código Penal.

«No podéis trabajar con miedo. Denunciad. Hay que poner en conocimiento estos casos, no solo por vosotros, sino por los que vengan detrás», señaló Valente. Explicó que el 51 % de los casos de amenazas y coacciones los sufren las mujeres, que provienen en su mayoría de familiares de los pacientes y que se dan con más frecuencia en Urgencias y en los PAC durante los fines de semana.

Durante la jornada también se abordó el uso de Acude, una plataforma tecnológica que permite a los profesionales sanitarios generar una alerta ante una situación de riesgo de violencia desde su propio ordenador o dispositivo móvil, independientemente de su localización física o del tipo de actividad asistencial que estén desarrollando. Esta herramienta fue pilotada inicialmente en el Hospital Universitario de Ourense antes de extenderse al conjunto del Sergas. Se presentaron las utilidades de la aplicación móvil Alertcops, que permite alertar a las fuerzas de seguridad ante situaciones de riesgo. Cuenta con un botón «SOS» específico para profesionales de la salud, que conecta directamente con las autoridades y permite una intervención rápida. Durante el encuentro se destacaron los beneficios que traerá la futura ley contra las agresiones al personal de la sanidad, con multas de 300 a 15.000 euros.