
El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías y el Gaiás abren una residencia para integrar a un artista o un colectivo en la vida cotidiana del Igfae
03 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (Igfae), centro mixto perteneciente a la Universidade de Santiago (USC) y a la Xunta, estrena estos días su remodelada sede, un espacio en el que se investiga para proyectos de referencia de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), entre otros organismos. De forma paralela, se prepara para acoger la primera residencia artística ArtLab, definida como un espacio de diálogo entre el arte contemporáneo y la ciencia, especialmente la física.
En esta iniciativa también participa la Fundación Cidade da Cultura, impulsora desde hace años de residencias artísticas en el Gaiás y que ahora se aproxima al mundo de la física, un nuevo marco que esta institución vincula con el futuro Centro de Artes Dixitais, en pleno proceso de construcción.
La semilla del ArtLab se plantó en el 2019 pero la pandemia ralentizó su desarrollo, lo que no impidió que en los últimos años ya profundizasen en la simbiosis entre la ciencia y el arte con las exposiciones Cosmoloxías (2019), de Irene Dubrovsky, e Instrumentos de visión (2024), de Armin Linke.
Esta primera residencia artístico-científica está abierta a personas o colectivos con vinculación con el arte contemporáneo en Galicia en formatos clásicos (pintura, escultura, fotografía) y en nuevas manifestaciones, incluidas obras efímeras.
El Igfae concreta que «las propuestas deberán abrirse a nuevas perspectivas en el campo del arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad, ya sea a través de una obra totalmente nueva o de la ampliación de una en curso». Con esta iniciativa busca «desarrollar un proyecto artístico relacionado con la investigación realizada en el Igfae, permitiendo así la exploración de formas alternativas de comunicación con el arte y la sociedad».
La convocatoria está abierta hasta el 20 de octubre y la propuesta seleccionada dispondrá de 8.000 euros para ejecutar su proyecto artístico, tutorizado por el Igfae y la Fundación Cidade da Cultura. Esta residencia artística permitirá trabajar durante varias semanas en la sede del Igfae, cuya reforma ya planteó un diseño que tuviese muy en cuenta la vinculación que el instituto busca con la sociedad y especialmente con el ámbito cultural. También podrán utilizar los espacios que el Gaiás pone a disposición del resto de residencias artísticas; y el resultado final se expondrá en sus salas antes de que finalice la residencia.
El Igfae acogió este miércoles la presentación de esta residencia, una convocatoria en la que participaron la vicerreitora de estudiantes y cultura de la USC, Pilar Murias; el director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; y el director del Igfae, Carlos Salgado. Murias destacó el valor de esta iniciativa como una prueba más de la labor de la USC para «abrirse á sociedade», y para este objetivo, subrayó, «a arte é un medio fundamental».
Anxo Lorenzo, por su parte, alabó el trabajo de la Fundación Cidade da Cultura y del Igfae «que permitirá conectar a creadoras e creadores do país co traballo punteiro que se está desenvolvendo en Galicia no campo da física», mientras que Carlos Salgado apostó por que estas residencias «xeren novas preguntas que ás veces nos facemos desde a física e nazan novas dinámicas».