La empresa gallega que ayuda a ahorrar con Inteligencia Artificial refuerza su posición en México
OURENSE

Coinscrap Finance participa en el programa Galicia Avanza para internacionalizar sus servicios
15 jul 2025 . Actualizado a las 12:10 h.La firma gallega Coinscrap Finance está en fase avanzada de expansión por Latinoamérica ganando un destacado terreno en México. Es una de las 30 empresas seleccionadas en toda la comunidad para participar en el programa Galicia Avanza, enfocado en potenciar la internacionalización de pymes innovadoras. Su sistema de Inteligencia Artificial está triunfando entre los usuarios mexicanos por aumentar su capacidad de ahorro y entre las entidades bancarias por adaptarse a los neobancos.
Galicia Avanza está desarrollando su cuarta edición y se prolongará hasta febrero del 2026. Lo promueven la Consellería de Economía e Industria, el Instituto Galego de Promoción Económica y al Parque Tecnolóxico de Galicia. La fintech Coinscrap Finance fue una de las seleccionadas por destacar en el uso de la tecnología para ofrecer soluciones financieras de manera novedosa y eficiente. La compañía cuenta con un motor de Inteligencia Artificial propio, denominado COCO, que fue entrenado con millones de transacciones. Esta herramienta ofrece un 95 % de precisión en la categorización del consumo bancario y dispone de un ecosistema de soluciones que permiten detectar patrones y automatizar recomendaciones, de manera que los bancos pueden personalizar su oferta de productos a tiempo real, desde estrategias de ahorro a préstamos adaptados a cada perfil de cliente.
En su estrategia de expansión internacional amparada por el programa autonómico, Croinscrap se centró en América Latina y se está estableciendo en México. En este país hay 86 millones de usuarios en la banca digital y el 65 % de los jóvenes prefieren los neobancos. La firma gallega se está consolidando como aliado estratégico de los bancos para adaptarse al auge de las entidades que solo operan a través de canales digitales y a la finanzas generativas.
Los neobancos facilitan trámites más ágiles, personalizados y costes bajos. Las finanzas generativas permiten analizar y descifrar grandes volúmenes de datos, descubrir patrones o tendencias que pasarían desapercibidas y, por tanto, anticipar las necesidades financieras de cada usuario y diseñar soluciones a medida, tal y como explican desde Croinscrap.
Al mismo tiempo que avanzan estas tendencias, más de 45 % de los adultos en Latinoamérica todavía no tienen acceso a servicios financieros. La tecnología de la fintech gallega permite evaluar personas sin historial crediticio formal a partir de pagos de servicios, transferencias u otros trámites, por lo que contribuyen a la inclusión financiera de la población. El pre-scoring crediticio, es decir, el proceso preliminar de evaluación que realizan los banco para determinar la viabilidad de dar un crédito es clave para disminuir la brecha de acceso a los servicios financieros.
Croinscrap Finance la fundaron David Conde, Óscar Barba y Juan Carlos López en el 2016. Tiene su sede en Poio (Pontevedra) y también tiene oficina en el Parque Tecnológico de Galicia, en San Cibrao das Viñas (Ourense).