María Belén Álvarez: «En la poesía descubrí, ironicamente, el medio más orgánico con el que poder expresarme»
OURENSE

Tiene 25 años y este verano ha publicado «Música vieja y nueva», un poemario que habla sobre sus sentimientos
16 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.¿Qué necesidades se esconden detrás del acto de escribir? María Belén Álvarez, escritora novel, responde: «El ansia de libertad». A través de la escritura, desde muy joven, se ha embarcado en un viaje personal para conocerse a sí misma e intentar hallar la forma de traducir sus sentimientos más genuinamente. El lenguaje poético ha sido su vía de escape para expresarse en un mundo que, según ella, es demasiado simple para entender sus aspiraciones y preocupaciones. Inicialmente, esta afición solo pretendía entablar un diálogo íntimo consigo misma, pero tal interés pronto se convirtió en el deseo de comunicarse con otros, quienes podían estar sintiendo lo mismo que ella. Después de años acompañándose de versos solitarios, Álvarez ha debutado este verano en la literatura con su primera obra: Música vieja y nueva. El libro reúne poemas escritos durante distintos momentos de su vida; una recopilación de emociones plasmadas desde un enfoque lírico con la que pretende poner en palabras su propia realidad. En su día a día, Álvarez no habla en verso, pero su sensibilidad artística es poética: «Siempre he necesitado alguna manera de poder exteriorizar cómo me siento y hablar con naturalidad de situaciones que he vivido, pero que no he sabido comunicar. En la poesía descubrí, irónicamente, el medio más orgánico con el que poder expresarme». Espera que su poemario también sirva como espacio de conexión para otras personas que se sientan identificadas con las emociones y experiencias retratadas en él. Álvarez considera que el valor de la escritura está en convertir el ruido del pensamiento en música. De ahí el título de su libro. Música vieja y nueva toma su nombre de una de las piezas del poemario. «Lo escogí porque no revela el contenido de las páginas. No me gustan los títulos evidentes», afirma. La autora espera no ser encasillada bajo ninguna etiqueta, ni como persona, ni como escritora. Quiere centrarse en la poesía, pero está trabajando en proyectos diferentes para seguir construyendo su trayectoria profesional. Entre ellos, revela una narrativa autobiográfica y una historia de realismo mágico. Su debut literario le ha quitado ese miedo inicial por el que no se atrevía a publicar. Cuando comenzó a escribir, tenía vergüenza de que alguien más la leyera; esa vergüenza la llevó a ponerse excusas, pero su círculo cercano la animó a lanzarse, porque vieron en sus escritos algo que debía llegar a más gente. Dio con la editorial Talón de Aquiles y ahora ve publicado su primer libro. Su sueño literario apenas está comenzando: la Biblioteca Nós se ha hecho con dos ejemplares de su poemario y ha recibido mucho apoyo desde el lanzamiento. Le gusta hablar de Música vieja y nueva como su debut, porque espera seguir escalando en este nuevo camino profesional. La escritura le ha cambiado la vida a nivel personal, pero, como buena idealista, también cree que la cultura puede cambiar el flujo de la historia. Ya que la voluntad de expresarse y comunicar es el primer paso para cambiar el mundo.