Condenado por pilotar sin carné por el centro de Ourense un patinete eléctrico que llegaba a los 69 kilómetros por hora

Marta Vázquez Fernández
M. Vázquez OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Imagen de archivo de un patinete eléctrico
Imagen de archivo de un patinete eléctrico PACO RODRÍGUEZ

El infractor adelantó a un coche de Policía Local en pleno centro de la capital y acabó siendo denunciado

17 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Pasaban las cuatro y media de la tarde del 12 de octubre del 2023 cuando los agentes de una patrulla de la Policía Local de Ourense que se encontraban de servicio por la calle Juan XXIII observaron al conductor de un patinete eléctrico que realizaba una maniobra de adelantamiento y los rebasaba. La acción se había hecho de forma correcta pero a los uniformados les pareció que el piloto iba demasiado rápido, ya que en esa zona la velocidad máxima permitida era de 30 kilómetros por hora, y lo siguieron.

En la confluencia entre las calles Curros Enríquez y Sáenz Díez le dieron el alto y le pidieron la documentación. Descubrieron que carecía del permiso para conducir vehículos, a pesar de que el patinete en el que viajaba entraba dentro de esa categoría, por sus características técnicas. Lo denunciaron al juzgado por un delito contra la seguridad vial y ahora la magistrada encargada de ver el caso confirma sus sospechas.

«Resulta obligado concluir que el vehículo conducido por el acusado debe ser calificado como un ciclomotor», advierte la togada, que recuerda que se trata de un medio de transporte que ofrecía una velocidad máxima de 69 kilómetros por hora, cuando la que suelen alcanzar los patinetes eléctricos, para los que no es necesario el permiso de conducir, se queda en los 25 como tope.

Y de nada le ha servido al acusado asegurar que no tenía ni idea de las prestaciones del transporte. Dijo que cuando lo compró no le informaron de que necesitaba el permiso y que nunca antes había tenido problemas con las autoridades de tráfico. Hasta echó mano del argumento relativo a que muchos amigos suyos disponen de patinetes eléctricos y no tienen carné. La jueza le advierte que ninguno de ellos acudió al juicio a declarar y, por otro lado, le recuerda que «dada la problemática generada con la proliferación de estos vehículos, la exigencia de licencia es una cuestión comentada a nivel cotidiano», concluyendo que el investigado debió cerciorarse de que cumplía la legalidad.

Así las cosas, lo considera responsable de un delito contra la seguridad vial en la modalidad de conducción sin permiso y le impone una multa de 1.800 euros. Le ofrece, como alternativa, la realización de 31 días de trabajos en beneficio de la comunidad.