Reactivan su parroquia, de 20 vecinos, y conquistan a Estrella Galicia para recuperar su verbena

OURENSE

Celaguantes, en A Peroxa, fundó su asociación vecinal este año, multiplicando las actividades y creando rutas. Recuperará su romería de la mano de la gran cervecera
19 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En la parroquia de Celaguantes, en A Peroxa, viven alrededor de una veintena de personas. Hace años que esta cifra decaía, pero por el momento al menos vive un parón. En el mes de enero fundaron la primera asociación vecinal. No es un movimiento simbólico sino que se trata de todo un proyecto para reactivar la vida en la aldea y, si se puede, incluso aumentarla. Ya consiguieron resultados: «Empezan a coñecernos e ven xente de fóra a participar no que facemos». Tanto es así que conquistaron a Estrella Galicia para colaborar en la celebración de su verbena. Volverán a festejarla después de 13 años el 31 de agosto.
Ángel Rey es uno de los promotores de la asociación. Vive en Ourense, pero Celaguantes es su lugar natal, de referencia, donde están sus raíces. Como su caso hay muchos. En los diez pueblos que conforman la parroquia hay censadas unas 40 personas pero residen habitualmente cerca de una veintena. «As aldeas están moi despoboadas, atópaste en Ourense xente da Peroxa e non coñecían Celaguantes», relata Ángel. Esa situación se repite en gran parte del rural gallego, pero quisieron salirse de la tendencia. La principal actividad que compartían los vecinos era celebrar un par de comidas anuales en el local social reformado en los años 90. «Hai rapaces novos que cando van non se coñecen entre eles, non teñen contacto e queríamos reverter iso», cuenta.
La asociación de vecinos se fundó con ánimo y muchas ideas. Despidieron el 2024 con una chocolatada y empezaron a organizar actividades o talleres. Iniciaron un curso de pandereta al que ya se apuntaron 18 personas, participaron en los Maios de Ourense, realizaron un taller de setas shiitake y un encuentro de identificación de especies de murciélagos. Algunas iniciativas las lleva a cabo la asociación Fragas do Bubal, una entidad que también nació en la aldea de Celaguantes desde que se reactivó la parroquia y se dedica a promover actividades en la naturaleza. Además, acompañan las jornadas con conciertos musicales.
En esta nueva vida de Celaguantes participan gran parte de los vecinos —«con moita ilusión e ánimo»— pero también está llegando gente de fuera de la parroquia. «Hai xente que quere coñecer a zona ou vir ás actividades incluso doutros concellos como Coles, Vilamarín ou Beade», asegura Ángel. Aunque los primeros que recuperaron el interés son aquellos originarios de alguna aldea que se habían distanciado: «Persoas da parroquia que case non viñan agora están pendentes do que facemos, están interesados. Fixemos un grupo de whatsapp e estanse animando», relata Ángel.

Recuperando antiguos caminos para rutas de senderismo
Celaguantes forma parte de uno de los concellos de la Ribeira Sacra. Como es característico de este entorno natural, cuenta con frondosos bosques autóctonos que, con la pérdida de población, fueron perdiendo sus senderos. Una de las principales líneas de actividad de la asociación vecinal es coger el tractor y las herramientas para desbrozar y recuperar antiguos caminos. Por el momento, despejaron una ruta de 6,7 kilómetros y la señalizaron. Ya trabajan en abrir más itinerarios. Al mismo tiempo que hacen el trabajo de campo, investigan sobre su historia y patrimonio.
La parroquia cuenta con un pazo abandonado que perteneció al Monasterio de Samos, para el que producía vino, y que podría haber sido germen de la ocupación monacal de la Ribeira Sacra. Los vecinos están eliminando la maleza que rodea al monumento para que se pueda visitar: «Hai unha historia potente, Celaguantes foi unha parroquia importante».
Todas estas acciones fueron la base para presentarse al concurso A Nosa Verbena de Estrella Galicia que recupera romerías por toda la comunidad. «Querían proxectos de continuidade, que non se morran despois de celebrar a festa e actúen noutros ámbitos como a despoboación», explica Ángel. El 31 de agosto volverán a honrar a San Ramón después de 13 años sin festejar la fecha del patrón local. Todavía no concretaron cómo la celebrarán, pero intentarán recuperar también la parte más tradicional. Antiguamente fue una romería en las que las embarazadas iban a Celaguantes a pedirla al santo tener un buen parto.
La asociación de vecinos espera que la repercusión de sus acciones tenga un calado a largo plazo. Confiesan que notan interés por volver a vivir en la aldea, especialmente ahora que en parte de la parroquia tienen fibra de internet. Por eso quieren ser mediadores, si surgiese, entre futuros vecinos y los que venden su casa. «Levamos pouquiño tempo pero xa hai un rapaz que está preguntando para comprar una vivenda con viñas porque lle gustou moito a zona», relata Ángel.