Habitar el espacio femenino en el arte

Bárbara María

OURENSE

Ana Pavón, artista plástica malagueña, ganadora del Certamen de Artes Plásticas para nuevos creadores organizado por la diputación provincial
Ana Pavón, artista plástica malagueña, ganadora del Certamen de Artes Plásticas para nuevos creadores organizado por la diputación provincial Marilú Báez

La malagueña Ana Pavón gana el Certamen de Artes Plásticas para nuevos valores de la Diputación de Ourense con una pintura que representa el gineceo

23 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En la antigua Grecia, las mujeres habitaban el vientre de las flores: el gineceo, el área reservada exclusivamente a ellas donde aguardaban el porvenir del día mientras realizaban tareas domésticas. Este espacio —tan real como simbólico— es el motivo principal del cuadro con el que la artista malagueña Ana Pavón ha ganado el Certamen de Artes Plásticas para nuevos valores organizado por la Diputación de Ourense. La pintura, titulada Gineceo II, ha pasado a formar parte del patrimonio artístico de la entidad provincial. 

La obra está incluida dentro de una propuesta más amplia, conformada por otros lienzos en los que la artista reinterpreta el lugar íntimo del gineceo, el cual coloca en un territorio pictórico y lo convierte en una imagen enigmática entre lo real y lo imaginado. Según afirma, su propósito con el arte es explorar las capacidades plásticas de lo oculto como método de seducción: «Me interesa crear una suerte de erótica de la pintura que acerque el ojo a la superficie del lienzo. En concreto, la obra del certamen pertenece a una colección titulada Los misterios del gineceo, donde me dedico a explorar este espacio como un prisma desde el que comprender el mundo y habitar la realidad». Gineceo II sugiere, que no describe, la lírica femenina en el plano del arte, y busca que el espectador sea sensible sin interpretar nada del cuadro más allá de las emociones genuinas que le suscite al observarlo. 

Pavón se graduó en Bellas Artes por la Universidad de Málaga y desde 2018 lleva labrándose un extenso currículum como artista plástica. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales en España, como Barcelona y Salamanca, y otras partes del mundo, como Tokio. Actualmente está preparando una próxima muestra en Granada para el mes de septiembre. Ha sido becada por el Gobierno de España para continuar con su proyecto artístico en París, donde está asentada actualmente. «Paso muchas horas en el taller pintando. El oficio del artista es muy entregado al tiempo», afirma.