
El proyecto Life Resystal de resiliencia de las infraestructuras sanitarias frente el cambio climático llegará a su final en unos meses
26 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las iniciativas pioneras desarrolladas en los hospitales del área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras para luchar contra el cambio climático serán replicadas en otros centros sanitarios europeos. Las actuaciones se enmarcan en el proyecto Life Resystal, que remata en septiembre.
Entre las intervenciones más destacadas se encuentran la construcción de infraestructuras y pérgolas verdes en la plaza de acceso al CHUO, un nuevo sistema de recogida y almacenamiento de aguas pluviales en el Hospital Comarcal de Verín, y una cubierta vegetal aislante en el de Valdeorras.
El proyecto Life Resystal, con una inversión de 3,5 millones de euros y desarrollado durante los últimos cuatro años en varios países, tiene como objetivo diseñar y probar un marco común que refuerce la resiliencia climática de los sistemas sanitarios. El Sergas es el único participante español en esta iniciativa.
Durante la reunión de seguimiento celebrada en Santiago, en la sede de la Axencia Galega de Coñecemento en Saúde, se evaluaron los resultados del proyecto. En el encuentro, el gerente del Sergas, José Ramón Parada, destacó que estas intervenciones buscan ser «un modelo piloto exportable a outros centros sanitarios co fin de medir os seus beneficios na loita contra o cambio climático».
El enfoque gallego, centrado en la integración de soluciones ecológicas en las infraestructuras hospitalarias, ha despertado el interés de responsables técnicos de toda Europa, presentes en el encuentro. Participaron también expertos en infraestructuras sanitarias, representantes de Meteogalicia, de la Axencia Galega de Emerxencias, grupos de investigación universitarios y colaboradores técnicos del proyecto Life Resystal, como la Universidad de Cambridge o Health Care Without Harm Europe.
El objetivo común es reducir la vulnerabilidad de los hospitales al cambio climático y demostrar que es posible conciliar atención sanitaria de calidad con sostenibilidad medioambiental.