El OUFF recibió cerca de 1.500 obras en su fase de elección de trabajos para las secciones oficiales

La Voz

OURENSE

Imagen de archivo de una gala inaugural del OUFF
Imagen de archivo de una gala inaugural del OUFF ALEJANDRO CAMBA

Por primera vez llegaron trabajos de Ciudad del Vaticano y Nepal

06 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Ourense Film Festival (OUFF) cerró el plazo de preinscripción el pasado 30 de julio con un total de 1.432 obras registradas, entre largometrajes y cortometrajes. Los trabajos fueron enviados a través de plataformas habilitadas para el proceso y por correo electrónico. En total se recibieron 479 largometrajes y 953 cortometrajes procedentes de 89 países, en producción o coproducción. Los que más obras remitieron fueron España, Argentina, Brasil, México, Francia, Chile, Alemania y Estados Unidos. También llegaron propuestas desde países con baja producción cinematográfica, como Jordania, República Dominicana, Cabo Verde, Palestina, Catar, Nicaragua, Bolivia, Estonia, Honduras, Mozambique, Taiwán, Malasia, Singapur, Vietnam, Líbano, Filipinas y Armenia, entre otros. Además, por primera vez participaron la Ciudad del Vaticano y Nepal.

Las obras que superen esta primera fase de selección formarán parte de la Sección Oficial Internacional y de Panorama Galicia. Entre las piezas recibidas hay estrenos mundiales, europeos y nacionales, así como películas que ya fueron proyectadas y premiadas en festivales como Sundance, Róterdam, Berlín, Cannes, Locarno, Málaga, Guadalajara o Pekín .

En esta edición número 30 del OUFF, la mayoría de los trabajos están enmarcados en géneros como drama, comedia, no ficción (documental) y thriller, abordando temáticas como inmigración, derechos humanos, adolescencia, problemática LGTBI, maternidad, relaciones afectivas, estructura familiar, guerra civil, abusos y conflictos internacionales. El OUFF se celebrará del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025, coorganizado por la Diputación y la Asociación Luarada.