El OUFF estrena una sección con trabajos de cineastas que han mantenido una estrecha relación con el certamen
OURENSE

Patxi Bisquert debuta como director con «La sombra del Ombú», que se estrenará por primera vez en Galicia dentro del marco del festival
13 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Ourense Film Festival (OUFF) presenta este año Colleita, una sección renovada que recoge los frutos cinematográficos de cineastas que han mantenido una relación especial con el certamen. Se trata de un ciclo de cuatro películas que aún no han sido estrenadas en Ourense, y que representan el talento y la diversidad de miradas de autores vinculados al festival.
La primera película es Amores Brujos, de Lucía Álvarez. La directora ourensana tiene una trayectoria estrechamente ligada al festival: participó en la Sección Oficial Panorama Galicia con La espada de Mouruás, presentó una de las galas del certamen y estrenó varias de sus cortometrajes en ediciones anteriores. Su nueva largometraje, Amores Brujos, se suma a Colleita como una muestra de su evolución creativa y su arraigo con el territorio.
El cuento del lobo, de Norberto López Amado, también nacido en Ourense, es otra de las obras seleccionadas. Su vínculo con el certamen incluye la participación en la Sección Oficial Internacional con La decisión de Julia, que le valió el premio a la mejor actriz para Marta Belaustegui, su labor como jurado internacional, así como el Premio Ourense recibido en 2019. Su nueva obra promete una mirada intensa y personal que enriquece esta cosecha cinematográfica.
Mr. Nadie, de Miguel Ángel C. Buttini, director que vuelve a Ourense tras presentar el documental Emilia, centrado en la figura de Emilia Pardo Bazán dentro de la Sección Oficial Panorama Galicia, se incorpora a Colleita como una propuesta que reafirma su interés por personajes complejos e historias con profundidad social.
Por último, La sombra del Ombú, de Patxi Bisquert, reconocido por su papel en Tasio, debuta como director con este filme que se estrenará por primera vez en Galicia dentro del marco del festival. El cineasta vivió varios años en Ourense, tanto en la capital como en la Ribeira Sacra, y colaboró con el certamen en diversas facetas. Su primera largometraje como realizador es una apuesta valiente que completa esta edición.
El OUFF se celebrará del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025, coorganizado por la Diputación de Ourense y la Asociación Luarada.