El COB crece y cae defendiendo su feudo (72-91) ante Bilbao en la As Burgas Basket Cup

OURENSE

Los cobistas perdieron, pero resistieron hasta el último cuarto contra el equipo de ACB
12 sep 2025 . Actualizado a las 23:22 h.COB (72): C. Jurgens (8), M. Fernández (10), S. McDonnell (15), K. Smith (7), Romaro Gill (5) —quinteto inicial—. I. Vázquez (6), S. Huguet (5), M. Iglesias (6), C. Okanu (3), G. Kalscheur (7), D. Seixas.
SURNE BILBAO (91): Hilliard (9),H. Frey (11), B. Bagayoko (9),L. Petrasek (14), A. Font (7) —quinteto inicial—.B. Errasti, J. Jaworski (16), Zecevic, M.Pantzar (7), A. Sylla (10), S. Lazarevic (8).
PARCIALES POR CUARTOS: 23-19, 14-29 (37-48, al descanso); 24-19 (61-67) y 11-24.
INCIDENCIAS: Segunda semifinal de la As Burgas Basket Cup, disputada en el Pazo dos Deportes Paco Paz ante más de un millar de espectadores.
Se trataba de mejorar con respecto a la imagen dada en la Copa Galicia frente al Breogán y el COB logró su propósito, aunque no la victoria en su torneo As Burgas Basket Cup. La lógica se impuso, Bilbao se llevó la victoria (72-91) y los vascos jugarán la final contra el Gran Canaria.
Defensa, destellos en ataque y actitud. Fue lo que ofreció el COB en el arranque ante el Bilbao, en su semifinal de la As Burgas Basket Cup. La diferencia de categorías acabó por establecerse entre el equipo de ACB y el de Primera FEB, pero Ourense cumplimentó una digna primera parte y dio lo que quería a la afición. Los primeros puntos fueron ourensanos, un parcial 5-0 con tantos de McDonnell y Martín Fernández que animaron a la afición. Los cobistas, con una buena defensa, consiguieron hacer su juego y seguir por delante en el marcador. Incluso el descarado Isaac Vázquez se permitió anotar con un palmeo tras rebote ofensivo. A Jaume Ponsarnau, el entrenador del Surne Bilbao, no debió gustarle lo que veía y cambió al quinteto en su totalidad.
El COB continúo realizando un serio partido en el comienzo del segundo acto, pero los vascos empezaron a realizar su juego y, sin mucho brillo, comenzaron a imponerse. Los locales tuvieron algún lapsus defensivo, situación que aprovechó Bilbao para completar un parcial de 10-0 y ponerse a trece puntos (30-43).
No hubo más ausencias defensivas en el tercer acto, aunque el equipo de ACB logró imponerse en el juego interior con segundas opciones tras rebote ofensivo, sacando personales y generando alguna ventaja para sus tiradores desde el perímetro. Al COB le costaba anotar, pero Kalscheur —que no empezó bien, pero mejoró en la segunda mitad—, Martín Iglesias y McDonnell mantenían al equipo en el marcador. Era la defensa la que sostenía al equipo cobista, y si bien no podía impedir algunas situaciones de superioridad bajo el aro, la pareja Okanu-Romaro Gill causó buena impresión. Carlos Jürgens, con una bandeja tras penetración, e Isaac Vázquez desde la línea de tiros libres mantuvieron al equipo vivo en el marcador: 61-65, aunque Bilbao culminó un contraataque que cerró el tercer acto con un resultado de 61-67.
Comenzó mandando Bilbao en el inicio del último período, pero el COB tardó en rendirse. Jürgens y de nuevo McDonnell mantenían viva la llama (67-74), pero la lógica acabó por imponerse. Bilbao comenzó a encontrar espacios para penetrar, para tiros cómodos desde el perímetro y el Pazo no tuvo más remedio que rendirse a la evidencia, si bien la diferencia final se fraguó en los últimos minutos. Kentwan Smith, que mostró querencia por el tiro exterior, anotaba un triple (70-83), pero la suerte estaba echada y la diferencia se siguió agrandando hasta el resultado final.