Nueve obras de creadores ourensanos se proyectarán en una nueva sección del OUFF
OURENSE
Made in OU será un escaparate para trabajos de creadores ourensanos o realizados en la provincia
18 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Festival de Cine de Ourense estrenará una nueva sección, Made in OU, en la que se presentarán los proyectos de creadores naturales de la provincia o trabajos que fueron realizados en ella. Estos proyectos se podrán ver en tres pases en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, así como también en una sesión especial en el Cineclube Padre Feijóo.
La sección Made in OU es una de las novedades que se incluyen en esta edición festival, y que sirve como escaparate para que creadores ourensanos puedan mostrar sus proyectos a un amplio público.
El Entroido de la provincia es el tema central de varios de los trabajos que se proyectarán, aunque también se hablará sobre las raíces y la memoria colectiva, entre otros. Entre las obras seleccionadas se encuentra El olvido, de Lucía Álvarez (ficción, 28 minutos); Nuno, de Antía Iglesias, que se estrena en el OUFF (animación, 3 minutos); O segredo do fulión, de Pepelu Viñas y Aimar Vega (documental, 14 minutos); A Penagache, de Marcos Seijo (documental, 15 minutos); O Entroido en Camba, de Laura Prieto Álvarez (documental, 4 minutos); Quen nos salva?, de Alberto Estévez Sánchez, de estreno en el OUFF (documental, 28 minutos); Paula, con P de Reme, de Isabel Salgado (ficción, 23 minutos); Udra, de Charles Alexander (ficción, 20 minutos); y A Luz das Ánimas, de Sergio Santos Otero (documental, 45 minutos).