El bus urbano vuelve a ser de pago en Ourense, pero se mantiene la nueva red de líneas

OURENSE

El gobierno local prevé más cambios en rutas y horarios a corto plazo y la gratuidad total del servicio a mediados del 2026
23 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El pasado martes, día 16 de septiembre, el Concello de Ourense puso en marcha las nuevas líneas del transporte urbano. Lo hizo coincidiendo con la gratuidad del bus con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad. A partir de hoy las tarifas volverán a la normalidad, pero el nuevo mapa del servicio seguirá funcionando. En cualquier caso, de cara al futuro, el gobierno encabezado por Gonzalo Pérez Jácome planea más cambios en rutas, horarios y tarifas. Aquí repasamos las certezas e incógnitas en torno al bus urbano.
¿Es definitivo el mapa de líneas actual?
No. Tras la implantación del nuevo mapa de líneas del bus urbano se han aplicado ya varios cambios. Desde el pasado viernes, se amplió la línea 4 (antigua estación de autobuses-tanatorio de As Burgas) para llegar hasta Seixalbo, tal y como reclamaban los vecinos de este último núcleo, y se adelantaron los primeros servicios de la 13 (Universidade Laboral-Palmés) para facilitar la llegada puntual de los alumnos a sus clases. Además, este lunes se ajustaron los horarios de las líneas 1A y 1B para evitar que vayan juntas en un itinerario que es muy similar, como ocurrió la pasada semana, con gran saturación de viajeros.
En sus redes sociales, Gonzalo Pérez Jácome asegura que la puntualidad del transporte urbano ha mejorado con los cambios y avanzó que este mes seguirán realizando ajustes. Será después, según asegura, cuando se vean las «excelencias» de la nueva red. La oposición, sin embargo, critica la gestión del alcalde en este asunto. El PP ha elaborado una encuesta que concluye que las líneas de bus diseñadas por el regidor ourensano no cumplen con las expectativas. El PSOE llegó a la misma conclusión tras mantener una serie de reuniones con representantes de asociaciones vecinales y otros colectivos y el BNG inició ayer mismo una recogida de firmas para pedir al alcalde una «rectificación total» del nuevo mapa del transporte urbano.
¿Cuánto costará ahora el bus y cuándo será gratuito de manera definitiva?
Este martes, tras la semana de gratuidad por la Semana Europea de la Movilidad, el bus urbano recuperará sus tarifas habituales. El billete sencillo costará de nuevo 0,85 euros y se mantienen las tasas reducidas —subvencionadas por el Estado— para los usuarios recurrentes, es decir, para aquellos que cuentan con la Tarjeta Milenio: 0,31 euros por viaje (0,21 en el caso de los estudiantes). Para los pensionistas, los mayores de 65 años, los menores de 18, las personas con discapacidad y los desempleados el bus era y seguirá siendo gratis, pero el Concello de Ourense planea ampliar esa medida a todos los ciudadanos sin distinción alguna.
Recientemente, en una junta de portavoces, los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento (PP, PSOE, BNG y Democracia Ourensana) acordaron por unanimidad la implantación de la gratuidad total en el transporte urbano. Sin embargo, su aplicación no será inmediata. En primer lugar, debe aprobarse una modificación de la ordenanza que regula el servicio, un trámite que, según ha avanzado el gobierno municipal, se iniciará este otoño. Además, el Concello tendrá que aprobar sus presupuestos para el año 2026 ya que los de este ejercicio prevén unos ingresos por las tarifas del bus que no se registrarán si el transporte es gratis, desajustando así las cuentas municipales. De este modo, según los cálculos del alcalde, la gratuidad total del servicio podría ser una realidad «a mediados do 2026».
¿Cuánto tiempo seguirá en precario el contrato para la gestión del servicio?
El Concello de Ourense tiene todos sus grandes servicios básicos en precario: saneamiento y abastecimiento de agua, limpieza y recogida de basura y transporte urbano. Este último es el que más tiempo lleva en esa situación, concretamente desde mayo del año 2015, de modo que el contrato caducó hace más de una década. Esa situación impedía, hasta ahora, aplicar mejoras en el servicio que reciben los ciudadanos, aunque no ha sido obstáculo para que la empresa concesionaria facilite la implantación del nuevo mapa de líneas diseñado por Gonzalo Pérez Jácome.
Esa firma, Avanza, se ha presentado al concurso convocado por el Ayuntamiento ourensano para seleccionar a una nueva adjudicataria y acabar con la precariedad del contrato actual. Lo hizo en UTE (Unión Temporal de Empresas) con la ourensana Autos González. Además, concurrieron, también en UTE, Barraqueiro Transportes y Anpian Bus, Sagales y Gavilanes y, finalmente, Monbus y Alcalbus. La última reunión de la mesa de contratación cuya acta se ha publicado data del pasado mes de mayo, sin que se haya informado de más avances desde entonces.
La resolución de este concurso permitirá en el futuro, en base a los nuevos pliegos de condiciones, ampliar las líneas a los municipios limítrofes e implantar por fin el transporte metropolitano.