Los escolares de Cualedro y Medeiros harán comederos y bebederos para la fauna afectada por los incendios

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Los colegios quieren transformar la imagen de devastación que impacta en los alumnos en proyectos positivos de concienciación
Los colegios quieren transformar la imagen de devastación que impacta en los alumnos en proyectos positivos de concienciación Santi M. Amil

Los alumnos repartirán también paja en el entorno de la depuradora para evitar el arrastre de cenizas

29 sep 2025 . Actualizado a las 11:14 h.

Los fuegos del pasado verano han dejado una huella negra en buena parte del territorio ourensano y los menores que viven en esas zonas no fueron ajenos a la tragedia. Por eso, en varios colegios de municipios afectados han decidido trabajar con los escolares para transformar la experiencia negativa en sentimientos y acciones positivas y se han puesto en contacto con Voz Natura para consultar posibles acciones a realizar.

Ante las numerosas iniciativas, desde este programa de educación ambiental que desarrolla la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex, han decidido poner en marcha un plan coordinado. Se trata de ofrecer información para evitar que la buena voluntad de los colegios dañen sin querer superficies en las que en este momento no se recomienda pisar ni tampoco es momento de reforestar y, por otro lado, que las actuaciones estén en coordinación con las entidades pertinentes y guiadas por técnicos.

Dos de los centros que ya han diseñado sus primeras actuaciones son el CEIP Vicente Risco, de Cualedro, y el de Medeiros, en Monterrei. Han anunciado que se van a unir para trabajar en un plan conjunto para su zona, una de las que sufrió especialmente la lacra incendiaria.

Según informan desde estos colegios ourensanos sus actividades trabajarán el aspecto de la concienciación en la prevención de incendios forestales, además de realizar acciones con las que colaborar en la recuperación. Entre las actividades que han programado está la construcción de comederos y bebederos destinados a alimentar y suministrar agua a los animales de la fauna silvestre que hayan sobrevivido en la zona. También está previsto realizar un reparto de paja en una zona próxima a la depuradora de agua potable de Medeiros para ayudar al asentamiento del suelo. Con ello se pretende evitar que, cuando comiencen las lluvias de otoño, las cenizas alcancen y contaminen los acuíferos.