Jácome anuncia más cambios en el bus urbano de Ourense el próximo lunes, en octubre y también en marzo del año que viene

OURENSE

Los ajustes previstos para el día 29 de este mes afectarán a cuatro de las nuevas líneas
27 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Ourense estrenó el pasado día 16 de este mes de septiembre el nuevo mapa del transporte urbano. Desde entonces, varias líneas han sufrido modificaciones en sus horarios, rutas o incluso en los vehículos que prestan servicio en ellas. Y los cambios no se quedarán ahí. El gobierno encabezado por Gonzalo Pérez Jácome difundió ayer un comunicado en el que anuncia nuevos «axustes» el próximo lunes, el siguiente y en marzo del año que viene.
El día 29 de septiembre se aplicarán las primeras modificaciones, que afectan a cuatro líneas, entre las que están algunas de las que más quejas han originado en la última semana y media por la saturación de viajeros. Los cambios afectan incluso a los nombres de las rutas. Así, la 1A (Sexto instituto-Barrocás) se llamará simplemente 1. Se mantiene el recorrido, pero sí habrá cambios en los horarios. Se pretende con ello, entre otras cosas, que no coincidan a la vez en las mismas paradas ese bus y el de la línea 1B, que ahora será la 2. En este caso, la ruta no saldrá desde Cudeiro sino desde Covadonga para facilitar que los vecinos de este barrio tengan conexión directa con el complejo hospitalario.
Además, otra de las líneas más saturadas, la 7 (hasta ahora Covadonga-Barrocás) saldrá a partir del lunes desde Cudeiro, de modo que los residentes en esta última parroquia puedan llegar al centro de salud que les corresponde, el de A Ponte, tal y como venían reivindicando.
El último de los cambios anunciados por el gobierno municipal ayer afecta a la línea 8 (Eirasvedras-A Milagrosa-Residencia), que se dividirá en dos. Según explica el comunicado difundido por el Ayuntamiento, los vecinos de Eirasvedras tendrán la conexión con la ciudad a través de la línea 4, que prolongará su ruta desde la estación de autobuses con la finalidad de que las personas que viven allí, en Quintela y en O Pino, cuenten con una frecuencia cada treinta minutos para llegar a Ourense, en lugar de los cincuenta actuales. De este modo, el recorrido de la nueva línea 8 será entre el parque de San Lázaro y la residencia, pasando por el barrio de A Milagrosa.
Todos estos cambios fueron decididos «unha vez realizada unha avaliación inicial do servizo de autobuses», explica el comunicado del Concello de Ourense, que añade que estos ajustes lo que buscan es «optimizar» y «perfeccionar» el funcionamiento del transporte. En cualquier caso, el gobierno municipal avanza que habrá más cambios el siguiente lunes, 6 de octubre, y también en marzo del año 2026, cuando terminen las obras de la avenida Portugal y entre en servicio la prometida línea circular.
El BNG criticó este viernes la gestión del gobierno de Jácome en este asunto y su portavoz, Luis Seara, dice que los cambios anunciados son «a constatación de que a proposta inicial fracasou».
Menor dice que el transporte metropolitano está «atrancado» a la espera de la capital
En el entorno de las principales ciudades gallegas lleva ya años en funcionamiento el sistema del transporte metropolitano. Su implantación en Ourense depende ahora de que el Ayuntamiento de la capital provincial defina con exactitud su mapa de líneas puesto que la solución que se plantea es la extensión de algunas de ellas para que lleguen hasta los municipios limítrofes. La Diputación constituyó una mesa de trabajo con representación de todas las partes implicadas, pero la última reunión se celebró el pasado mes de abril.
El diputado nacionalista Xosé Manuel Puga aprovechó el turno de ruegos y preguntas del pleno celebrado ayer en la institución provincial para interesarse por este asunto. El presidente, el popular Luis Menor, explicó que el proceso está actualmente «atrancado» a la espera de que el Concello de Ourense tome una decisión sobre las líneas del bus urbano. «Temos que ver como quedan definitivamente», subrayó el titular de la Diputación, que pidió al Ayuntamiento que avise cuando tenga ese trabajo finalizado para poder continuar con las negociaciones para la implantación del transporte metropolitano. El gobierno provincial considera este asunto prioritario y por ese motivo se puso en marcha la mesa de trabajo que actualmente está paralizada a la espera de noticias del Concello de la capital.