El OUFF premia el filme de Avelina Prat, que ya consiguió la Biznaga de Oro en Málaga

OURENSE

La película «Una quinta portuguesa» recibió el Premio Mejor Ópera Prima Española del Festival de Cine de Ourense
02 oct 2025 . Actualizado a las 14:31 h.El Teatro Principal de Ourense fue el escenario, no solo de una película, sino también de la entrega del Premio Ópera Prima Española a la directora valenciana Avelina Prat. Su obra, Una quinta portuguesa, recibió el reconocimiento del OUFF, un galardón que, como asegura la directora, «fue toda una sorpresa». «Estoy muy contenta e ilusionada. Yo creo que los premios sobre todo impulsan a que una pueda seguir haciendo películas, que sea menos difícil financiarlas y de alguna manera con cierta consolidación», reflexiona Prat.
A pesar de no ser su primer largometraje —fue Vasil—, el galardón engloba a las dos primeras obras de los directores, como reconocimiento de los riesgos que conlleva emprender un proyecto de este calibre. «Las películas son muy difíciles de financiar y ahora mismo se hacen y se producen muchas, con lo cual la competencia es muy grande. Hay que ir con proyectos sólidos y con ideas claras», asegura la directora valenciana. El caso concreto del filme premiado por el OUFF es una película rodada a caballo entre España y Portugal, una experiencia enriquecedora y muy positiva para Avelina Prat. «Contar con equipo de los dos países fue muy bonito, nos entendimos muy bien. Me parece una pena que no se hagan más coproducciones con Portugal porque es un país estupendo para descubrir», matiza la valenciana.
Las ideas claras
La directora se define a sí misma como una persona a la que le gusta trabajar y llegar con todo muy preparado: «Eso es lo que te permite poder improvisar y afrontar cualquier cambio que surja durante el rodaje». Siempre abierta a propuestas, tanto de actores como de directores del equipo, su forma de dirigir se fue labrando a base de trabajos y mucha experiencia en el mundo audiovisual. «Yo he tenido mucha suerte con la productora, porque desde la primera película me ha apoyado en estos proyectos y ha conseguido levantarlos en dos ocasiones. De hecho ahora estamos preparando una tercera juntos también», desvela Prat.
Su constancia y dedicación le han llevado a recibir reconocimientos en diversos festivales internacionales, aportando mayor visibilidad a su labor como directora. Avelina Prat define su última obra, premiada en el OUFF, Una quinta portuguesa, en una sola frase: «Es la historia de un hombre que encuentra su lugar en el mundo a través de la suplantación de otra persona». El largometraje se estrenó en el Festival de Cine de Málaga, donde ganó la Biznaga de Oro a mejor película.
Apuesta por las ideas «cara a cara»

El Centro Cultural Marcos Valcárcel acogió este miércoles el noveno Encuentro de Academias de Cine y Audiovisual de la Península, organizado por la Academia Galega y enmarcado en el Festival de Cine de Ourense. El evento, que se prolongará hasta el viernes, busca impulsar el diálogo y la colaboración entre las entidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, Extremadura, Galicia, Valencia y Portugal.
Carmen Méndez, vicepresidenta de la Academia Galega do Audiovisual, inauguró el encuentro destacando la necesidad de unir esfuerzos para trabajar de manera conjunta, fortaleciendo la visibilidad del sector. Por su parte, Pablo Troncoso, presidente de la Academia Portuguesa de Cinema, se centró en el agradecimiento, recuerdo y proyección de futuro, reconociendo la apuesta de Ourense por el cine y la importancia de reforzar la colaboración ibérica.
Óscar Doviso, el director artístico del OUFF, enfatizó un punto clave de este encuentro para crear nuevas sinergias en la era digital: «Recuperar la presencialidad, juntarse y compartir ideas cara a cara».
El vicepresidente de la Diputación, César Fernández, reiteró la apuesta estratégica por la alianza con la Academia Galega para impulsar el sector audiovisual. El acto concluyó con la presentación de los nuevos Lugares de Interés Cinematográfico (LIC), que incluyen en Galicia la zona de Laxe y , en Portugal, la Serra da Estrela.