Atave inicia su primera formación que incluye un compromiso de contratación

La Voz OURENSE

OURENSE

Instalaciones para la formación de la asociación de talleres mecánicos Atave, en O Cumial.
Instalaciones para la formación de la asociación de talleres mecánicos Atave, en O Cumial. ALEJANDRO CAMBA

El programa formativo concedido por la Xunta a la asociación ourensana cuenta con 15 plazas

05 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Xunta de Galicia acaba de conceder a la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Vehículos de Ourense (Atave) una Unidad Formativa para el Empleo (UFE) con compromiso de contratación. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la cualificación profesional de personas desempleadas y facilitar su inserción laboral a través de la adquisición de competencias específicas en oficios con demanda.

El curso autorizado es el de Iniciación a la pintura de vehículos (TMVL0004), perteneciente a la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Consta de 158 horas de formación, que incluyen módulos transversales obligatorios, y se desarrollará entre el 20 de octubre y el 27 de noviembre en horario de tarde, en el centro de formación de Atave en Ourense.

La acción formativa está dirigida a personas sin necesidad de experiencia previa y responde a la demanda de una empresa asociada, que asume un compromiso de contratación de al menos el 60 % de los alumnos que superen el programa. Hay un total de quince plazas.

La iniciativa formativa abarca desde el conocimiento del contexto laboral hasta la preparación, pintado y repintado de carrocerías de vehículos, además de la realización de presupuestos en chapa y pintura. Con ello, se busca dotar al alumnado de las habilidades básicas para incorporarse al mercado laboral en un sector con una elevada necesidad de personal.

Las personas interesadas en inscribirse pueden ponerse en contacto con Atave a través del teléfono 988 237 800 o en el correo electrónico formacion@atave.com.

Formación adaptada

La especialidad formativa pertenece al área de Carrocería de Vehículos dentro de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Su nivel de cualificación es 1, lo que permite el acceso a personas sin experiencia previa, siempre que cuenten con habilidades comunicativas suficientes para seguir el desarrollo de las clases. El objetivo general es «proteger, preparar y pintar superficies metálicas en vehículos, aplicando las técnicas y procedimientos adecuados en cada caso, garantizando la calidad en condiciones de seguridad».

El programa se estructura en tres módulos. El primero de ellos hace referencia al contexto laboral (5 horas). Está orientado a introducir al alumnado en el mercado de trabajo y en las competencias profesionales que demanda el sector.

El segundo es el de Pintura de vehículos (120 horas), en el que se abordarán los diferentes tipos de pintura, los procesos de enmascarado y repintado, así como el uso de equipos aerográficos.

En tercer lugar, está el módulo de Realización de presupuestos en chapa y pintura de automoción (15 horas), con contenidos prácticos para valorar reparaciones y calcular costes de materiales y tiempos. La formación se desarrollará en aulas y talleres equipados con las herramientas específicas de carrocería y pintura, cumpliendo con las exigencias higiénico-sanitarias y de seguridad establecidas por la normativa. Entre las ocupaciones vinculadas a esta formación destacan la de pintor de vehículos, chapista-pintor de automoción o pintor de estructuras metálicas.

La empresa colaboradora que solicita esta acción formativa que ha sido concedida a Atave ha manifestado una gran necesidad de personal con conocimientos básicos de pintura, lo que refuerza las posibilidades de continuidad laboral tras la finalización del contrato inicial.

La asociación alerta de la competencia desleal y reclama apoyo institucional

Atave alerta de los grandes desafíos que afronta el sector en Galicia. Entre ellos destacan la competencia desleal de talleres ilegales, la necesidad de poner en valor la profesión como salida laboral estable, la adaptación tecnológica con inversiones difíciles de asumir para muchas micropymes, la reforma del decreto gallego de talleres y la negociación del convenio de Siderometal.

El presidente de Atave, Ricardo Borrajo Castro, reclamó una mayor implicación de las administraciones autonómica y estatal para dar respuesta a estos retos. «Necesitamos que las administraciones públicas y el Gobierno entiendan que la verdadera automoción empieza cuando los vehículos salen a la carretera y que nuestras empresas son actores imprescindibles para garantizar la movilidad y seguridad vial». Subrayó, además: «Parece que la automoción se limita a la fabricación de automóviles, olvidándose de que en nuestra comunidad, los talleres dan empleo directo a más de 15000 personas con una facturación estimada solo en reparaciones superior a 1000 millones de euros».

Más de 1.600 profesionales formados en cuatro ejercicios

Atave ha presentado a sus asociados un informe en el que repasa las principales actuaciones llevadas a cabo en los últimos cuatro años. La entidad, que representa a 360 talleres —el 95 % del censo de la provincia—, ha vivido un período de intensa modernización, ampliando sus servicios y reforzando su compromiso con la formación. Uno de los hitos más relevantes ha sido la elaboración del estudio más completo realizado hasta la fecha sobre la situación del sector en Ourense. Durante ocho meses, técnicos de Atave recorrieron todos los talleres asociados para conocer de primera mano sus necesidades actuales y futuras. La asociación también ha invertido en modernizar su sede y en actualizar los talleres de prácticas de su centro de formación, con más de 60.000 euros destinados a nueva maquinaria y equipos adaptados a las últimas tecnologías del automóvil. En el terreno formativo, Atave ha desarrollado desde 2021 un total de 99 grupos de aprendizaje, con 1.681 participantes y 13.152 horas de formación.